ESCÚCHANOS: RADIO SURESTE, CON OTRO PUNTO DE VISTA. ¡24 horas contigo!

ESPECIAL PROGRAMACIÓN DE NAVIDAD EN RADIO SURESTE

lunes, 9 de diciembre de 2024

Se acabó la jubilación anticipada a los 63 años: a partir del 1 de enero de 2025 estas son las condiciones

 Gracias a los  partidos del progreso, (PSOE, SUMAR, separatistas e independentistas) en 2025, las personas trabajadoras que quieran acceder a la jubilación anticipada voluntaria a los 63 años deben saber que será más difícil. 


Los requisitos aumentarán y, de no cumplirlos, la edad máxima adelantada se situará en los 64 años y 8 meses, es decir, un año y ocho meses más. Así lo recoge la Ley 27/2011, que regula tanto la edad ordinaria de jubilación legal como el método para calcular la pensión de jubilación de la Seguridad Social, algo que afectará a la jubilación anticipada voluntaria.


Esta normativa, aprobada en 2011, pero puesta en marcha en 2013, establece que cada año se vaya retrasando la edad ordinaria de jubilación, así como aumentando los años de cotización necesarios para jubilarse a los 65 años. Así, dependiendo de los años cotizados, la edad ordinaria puede ser una u otra. Actualmente, la edad de jubilación ordinaria está situada en los 66 años y 6 meses. En el caso de tener al menos 38 años cotizados a lo largo de la vida laboral, la edad se situará en los 65 años.


En 2025, subirá en dos meses la edad ordinaria, es decir, que estará fijada en los 66 años y 8 meses. En el caso de querer jubilarse con 65 años se pedirá tener 38 años y tres cotizados a lo largo de toda la vida laboral, por lo que el aumento será de tres meses. Estas edades afectarán a la jubilación anticipada voluntaria.


Jubilación anticipada a los 63 años en 2025

La jubilación anticipada voluntaria es la que permite adelantos sobre la edad ordinaria de hasta 24 meses (2 años), pidiendo un mínimo de 35 años cotizados. Así, en 2025, los trabajadores que querían jubilarse a los 63 años deberán tener como mínimo 38 años y tres meses cotizados. En el caso de no cumplir con estas cotizaciones mínimas, la edad máxima adelantada se situará en los 64 años y 8 meses. Es decir, que tres meses de cotización pueden reducir la edad 1 año y 8 meses.

Por otro lado, hay que tener en cuenta que ambas modalidades conllevarán recortes sobre la cuantía de la pensión, los cuales pueden ir desde 0,5% y hasta el 30% en función de los meses adelantados, el total de años cotizados y de la modalidad de adelanto (si es voluntaria o involuntaria).


Cobrar el 100% de la pensión

Las jubilaciones anticipadas, tanto voluntarias con involuntarias, nunca llevarán aparejadas la posibilidad de cobrar el 100% de la pensión. Esto se debe a que con la reforma de las pensiones, se introdujo que los coeficientes reductores se aplicaran una vez calculada la cuantía, por lo que como mínimo un 0,5% se verá reducida la pensión (consulta la tabla de jubilación anticipada).


Para cobrar el 100% de la pensión será necesario acceder a la edad ordinaria de jubilación y contar con, al menos, 36 años y seis meses cotizados a la Seguridad Social. Esto dará derecho al 100% de la base reguladora, es decir, al 100% de la pensión, que no debe confundirse con la pensión máxima.


En cuanto a la pensión máxima, esta aumentará en 2025 por encima del resto de pensiones, creciendo conforme a la evolución del IPC anual, más un incremento adicional del 0,115%. De esta manera, pasará de 3.175 euros mensuales a 3.264 euros mensuales, siendo este el tope tanto para quienes perciban una sola pensión como para aquellos que reciban varias.

Comparte esta noticia en las redes sociales

0 comments :

Publicar un comentario

 
Infosureste Digital Política de Privacidad • Infosureste Digital Aviso Legal