ESCÚCHANOS: RADIO SURESTE, CON OTRO PUNTO DE VISTA. ¡24 horas contigo!

ESCUCHA LA MEJOR PROGRAMACIÓN EN RADIO SURESTE
Mostrando entradas con la etiqueta Canarias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Canarias. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de enero de 2025

Detenidas dos personas más por la muerte de un turista danés en Corralejo

Sé el primero en comentar!!

Una de las víctimas falleció tras recibir múltiples puñaladas, y la otra ha sufrido heridas menos graves, siendo identificados y detenidas cuatro personas por estos hechos, al menos una de ellas de origen marroquí

El Equipo de Homicidios - Personas de la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Guardia Civil de Las Palmas ha detenido a dos individuos de 22 y 23 años en relación con el fallecimiento de un ciudadano danés ocurrido el pasado día 27 de diciembre de 2024 en Corralejo, Fuerteventura.


A uno de ellos, se le atribuye delitos de asesinato, robo con violencia, usurpación de identidad, quien había sido en las primeras detenciones relacionado como presunto colaborador, y al otro detenido un delito de encubrimiento, todos ellos relacionados con el homicidio. Uno de los cuales tiene un historial delictivo extenso, con antecedentes relacionados con delitos similares.


La investigación del homicidio del joven danés en Corralejo continuó después de las primeras detenciones, llevando a la obtención de pruebas que evidenciaron una orden de entrada y registro en un domicilio ubicado en los locales comerciales ocupados del antiguo Centro Comercial Baku. 


Inicialmente, gracias a la colaboración de la Policía Local de Corralejo, se logró localizar a uno de los principales implicados la tarde del domingo 29 de diciembre. En torno a las 16.30 horas, se produjo la detención de este hombre, un joven de origen marroquí. El sospechoso intentó huir, pero fue capturado después de una intensa persecución a pie por parte de los agentes.


El día 9 de enero de 2025 se llevó a cabo una entrada y registro, bajo la supervisión del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción en funciones de Guardia de Puerto del Rosario, implicando la detención del primer sospechoso, ya que se hallaron indicios como estar en posesión de un aparato electrónico de una de las víctimas relacionados con el hecho delictivo investigado.


El segundo detenido, está acusado de un delito de encubrimiento por presuntamente intentar ayudar a uno de los autores materiales a evadir la justicia, proporcionándole su documentación personal para facilitar su huida del territorio nacional. 


Uno de los detenidos, menor de edad, fue puesto a disposición de la Fiscalía de Menores de Puerto del Rosario el lunes 30, mientras que los demás fueron llevados al juzgado de guardia de Puerto del Rosario.


En la investigación ha colaborado el Equipo Territorial de Policía Judicial de Puerto del Rosario, Agentes del Puesto Principal de Corralejo, Agentes del ARS nº 8 de Canarias (Agrupación de Reserva y Seguridad) y Policía Local de la Oliva.


Los detenidos han sido puestos a disposición judicial en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción en funciones de guardia de Puerto del Rosario durante la mañana del 10 de enero, decretándose el ingreso en prisión de uno de ellos.


De acuerdo con los primeros datos, los dos turistas daneses estaban disfrutando de la noche en un local de ocio nocturno situado en un centro comercial. En algún momento, se acercaron a un grupo en la zona, presuntamente con la intención de comprar droga.


Según algunas fuentes, la sustancia adquirida no cumplía con los estándares de calidad esperados, lo que provocó un clima de tensión que terminó en una confrontación física con los dos turistas.


El crimen ha generado una profunda conmoción en la comunidad local, atrayendo cobertura mediática tanto a nivel nacional como internacional. Así, la situación de los turistas daneses ha sido recogida por los medios de comunicación de su país, que han confirmado la nacionalidad de las víctimas.

Leer Más...

lunes, 9 de diciembre de 2024

Se acabó la jubilación anticipada a los 63 años: a partir del 1 de enero de 2025 estas son las condiciones

Sé el primero en comentar!!

 Gracias a los  partidos del progreso, (PSOE, SUMAR, separatistas e independentistas) en 2025, las personas trabajadoras que quieran acceder a la jubilación anticipada voluntaria a los 63 años deben saber que será más difícil. 


Los requisitos aumentarán y, de no cumplirlos, la edad máxima adelantada se situará en los 64 años y 8 meses, es decir, un año y ocho meses más. Así lo recoge la Ley 27/2011, que regula tanto la edad ordinaria de jubilación legal como el método para calcular la pensión de jubilación de la Seguridad Social, algo que afectará a la jubilación anticipada voluntaria.


Esta normativa, aprobada en 2011, pero puesta en marcha en 2013, establece que cada año se vaya retrasando la edad ordinaria de jubilación, así como aumentando los años de cotización necesarios para jubilarse a los 65 años. Así, dependiendo de los años cotizados, la edad ordinaria puede ser una u otra. Actualmente, la edad de jubilación ordinaria está situada en los 66 años y 6 meses. En el caso de tener al menos 38 años cotizados a lo largo de la vida laboral, la edad se situará en los 65 años.


En 2025, subirá en dos meses la edad ordinaria, es decir, que estará fijada en los 66 años y 8 meses. En el caso de querer jubilarse con 65 años se pedirá tener 38 años y tres cotizados a lo largo de toda la vida laboral, por lo que el aumento será de tres meses. Estas edades afectarán a la jubilación anticipada voluntaria.


Jubilación anticipada a los 63 años en 2025

La jubilación anticipada voluntaria es la que permite adelantos sobre la edad ordinaria de hasta 24 meses (2 años), pidiendo un mínimo de 35 años cotizados. Así, en 2025, los trabajadores que querían jubilarse a los 63 años deberán tener como mínimo 38 años y tres meses cotizados. En el caso de no cumplir con estas cotizaciones mínimas, la edad máxima adelantada se situará en los 64 años y 8 meses. Es decir, que tres meses de cotización pueden reducir la edad 1 año y 8 meses.

Por otro lado, hay que tener en cuenta que ambas modalidades conllevarán recortes sobre la cuantía de la pensión, los cuales pueden ir desde 0,5% y hasta el 30% en función de los meses adelantados, el total de años cotizados y de la modalidad de adelanto (si es voluntaria o involuntaria).


Cobrar el 100% de la pensión

Las jubilaciones anticipadas, tanto voluntarias con involuntarias, nunca llevarán aparejadas la posibilidad de cobrar el 100% de la pensión. Esto se debe a que con la reforma de las pensiones, se introdujo que los coeficientes reductores se aplicaran una vez calculada la cuantía, por lo que como mínimo un 0,5% se verá reducida la pensión (consulta la tabla de jubilación anticipada).


Para cobrar el 100% de la pensión será necesario acceder a la edad ordinaria de jubilación y contar con, al menos, 36 años y seis meses cotizados a la Seguridad Social. Esto dará derecho al 100% de la base reguladora, es decir, al 100% de la pensión, que no debe confundirse con la pensión máxima.


En cuanto a la pensión máxima, esta aumentará en 2025 por encima del resto de pensiones, creciendo conforme a la evolución del IPC anual, más un incremento adicional del 0,115%. De esta manera, pasará de 3.175 euros mensuales a 3.264 euros mensuales, siendo este el tope tanto para quienes perciban una sola pensión como para aquellos que reciban varias.

Leer Más...

La prensa regionalista en Canarias, se inventa una encuesta de inmigración para agradar a quienes les paga las subvenciones

Sé el primero en comentar!!

 

Los medios de comunicación en España tienen dos opciones, señala, «vivir exclusivamente del dinero de sus anunciantes y consumidores privados o venderse al dinero fácil de los políticos a cambio de ser sus altavoces y no sus fiscalizadores. Casi todos eligen la segunda opción».


Esto ocurre con el reciente sondeo, cuya Encuesta Política en España arroja un titular sesgado y con datos cuestionables. "Sondeo GESOP: el 70% de los españoles reclaman que se regule la llegada de inmigrantes", acto seguido publican que "Los votantes de Vox son los más reacios a "ordenar" la entrada en España de las personas migrantes". Sigue diciendo que: "Ante este panorama, el 70% de los españoles se muestra de acuerdo con "ordenar" la llegada de inmigrantes ilegales a suelo español, una cifra que se mantiene estable entre los votantes de PP y PSOE, pero que se desploma en casi 15 puntos entre los simpatizantes de Vox.


¿Será que estos periódicos digitales y escritos, viven a costa de seguir comiéndoles el rabo y dejarse penetrar analmente y profundo por los partidos PP y PSOE? ¿De verdad alguien en este país, cree que el 70% está de acuerdo con que se regule el estado de estos inmigrantes ilegales?.

Más de la mitad de los españoles creen que tenemos demasiados inmigrantes ilegales y el 99% quiere que los casi 60.000 ilegales que han entrado a España este año 2024 y años anteriores, sean reportados a sus países de origen. Es la estupidez manifiesta de quienes piensan que esta situación pueda asociarse, que quienes quieren esta propuesta son votantes de VOX, ¿son todos racistas y de derechas?. Por suerte, hay quienes no son votantes del partido de Abascal y muestran un rechazo total y absoluto por la regularización y el negocio que se ha montado entorno a la inmigración irregular, que sólo ha traído a este país, delincuencia, okupas, inseguridad, violaciones y un sinfín de delitos relacionado con hurtos y robos.


Básicamente, para aclararles esto  desde Infosureste Digital, la Encuesta Política de España elaborada por el Gabinete de Estudios Sociales y Opinión Pública (GESOP)  fue elaborada para Prensa Ibérica, que son básicamente para que ustedes entiendan; son los dueños del conglomerado del diario La Provincia, El Periódico de España · El Periódico · Diari de Girona · Regió 7 · El Día (Tenerife) · Faro de Vigo · El Correo Gallego. Una nueva era. 


Estos medios escritos que chupan y maman  subvenciones públicas hasta derramarse, para mantener una línea a favor de las políticas que poco o nada tiene que ver con las medidas impuestas por Europa y que sólo buscan agradar a quienes gobiernan el Estado de la Nación (PSOE, SUMAR,  separatistas e independentistas) junto a una derecha cobarde y cómplice como es el Partido Popular, con el único objetivo de que Prensa Ibérica sigan manando suculentas subvenciones para el año 2025.


Según indica esta estadística de mentira, señalan que "Canarias está de acuerdo en el 63% de que se regule la inmigración ilegal frente a un 22,6 % que no quiere".  


Sólo un medio como Infosureste Digital con pensamiento crítico, discrepa y rechaza frontalmente estos bulos que no se corresponden con la realidad, porque los canarios  en un 99,9 % nos atrevemos a decir,  piden que se reporten  la totalidad de los inmigrantes, con la complicidad de Coalición Canaria en el gobierno Canario y Nueva Canarias - Bloque Canarista en el Cabildo de Gran Canaria, que no es posible seguir sosteniendo esta mamandurria que se ha establecido para acoger a miles de inmigrantes ilegales en casa de acogidas  a quienes se les destina millones de euros para su supervivencia con todas las comodidades posibles, de las que también chupan y maman las ONG, mientras que el país sigue emitiendo deuda, donde miles de canarios  rozan y cientos están en la  extrema pobreza sin percibir ningún tipo de ayuda, viviendo en casetas de camping , en barrancos y zanjas. Que los afectados por la DANA de Valencia, un mes después le han vuelto a dar la espalda (aunque nunca estuvieron tampoco, salvo cuando movilizaron mal y tarde a las Fuerzas Armadas)


Sólo la prensa independiente va a fiscalizar  y a decir las cosas desde la realidad y libertad, informando al pueblo de lo que está pasando de la forma más rigurosa posible,  sin pretender en ningún momento ser subvencionados con dinero público, porque lo rechazaríamos tajantemente ya que va en contra de cualquier principio de la labor comunicativa. Así lo entendemos y debe ser. 

Leer Más...

sábado, 30 de noviembre de 2024

VOX vuelve a pedir en el Congreso de los Diputados expulsar a los inmigrantes ilegales

Sé el primero en comentar!!

La formación también exige derogar el nuevo Reglamento de Extranjería y devolver a los MENAS con sus familias


VOX ha registrado en el Congreso de los Diputados una moción por la que insta al Gobierno, a derogar el nuevo Reglamento de Extranjería, así como expulsar a los inmigrantes que hayan entrado ilegalmente en España.


La iniciativa es consecuencia de la interpelación urgente que llevó a cabo VOX en la Cámara Baja este miércoles sobre el nuevo Reglamento de Extranjería, con el que el Ejecutivo prevé regularizar a 900.000 personas extranjeras en tres años.


En concreto, la formación que lidera Santiago Abascal solicita en la moción al Gobierno que derogue el nuevo Reglamento de Extranjería. Este fue aprobado el pasado 19 de noviembre y «simplifica procedimientos, elimina duplicidades y ofrece mayores garantías y rigor jurídico», entre otras novedades. Este cuenta con cinco clases de arraigo, que se homogeneizan y se reduce el tiempo de permanencia en España de tres a dos años. 


En este sentido, VOX defiende que esta reforma «es un nuevo movimiento del Gobierno en favor de la regularización masiva y descontrolada de inmigrantes, facilitando la entrada y permanencia en España de cientos de miles de personas sin garantías de integración».


Además, la formación insta al Ejecutivo a expulsar de forma inmediata con destino a su país de origen a todos los inmigrantes que hayan accedido ilegalmente a España, así como a aquellos inmigrantes legales asentados en España que cometan delitos graves o reiterados.


En cuanto a los MENAS, VOX quiere que se garantice la devolución de los mismos a sus países de origen con sus familias y, además, que se rechace la apertura «de cualquier tipo de centro de acogida de inmigrantes ilegales e iniciar el cierre de aquellos que estén en funcionamiento»


Leer Más...

martes, 26 de noviembre de 2024

El "extraño" cierre del Hotel Avenida de Canarias en Vecindario

Sé el primero en comentar!!

 Lleva años recibiendo denuncias de los empleados por el atraso e impago de sus nóminas, algunas alcanzan la cifra de 49.000 euros.


Hace más de una década que el hotel Avenida de Canarias entró en concurso de acreedores y cerró su actividad en la zona peatonal comercial abierta de Vecindario, en el municipio del sureste grancanario de Santa Lucía de Tirajana


Las protestas y denuncias de empleados por despidos e impagos se iniciaron hace más de cuatro años. Afecta a 22 empleados, que denuncian impagos y más de 25 causas judiciales que siguen abiertas. Uno de los casos abiertos, lo  adeudado alcanza los 49.000 euros.

 

El hotel Avenida de Canarias es un complejo de 2 estrellas y  compuesto por 60 habitaciones, se convirtió en un referente para clientes dedicado a los negocios e incluso a turistas por su cercanía al aeropuerto y por estar situado en el centro comercial que le da nombre al hotel y a la avenida peatonal. Finalmente, entró en concurso de acreedores el pasado octubre con medida efectiva del juzgado de lo Mercantil de la capital grancanaria. En abril del presente año, alertó en su página web que carecían de servicios.


El hotel entró en situación de procedimiento concursal firme 300/2024 (que no puede afrontar los pagos) por "insuficiencia de masa activa" según la resolución dictaminada por el juzgado de lo Mercantil número 1 de Las Palmas de Gran Canaria por el juez Alberto Villarrubia el 30 de octubre de 2024 y publicado en el BOE. Esta situación se viene produciendo desde hace años por distintos empleados a través de manifestaciones y protestas al no cobrar sus salarios durante meses, denunciando despidos que se remontan a 2018.


El hotel permanecía cerrado ayer a pesar de que continúa ofertándose en distintas plataformas de reservas hoteleras de internet. Eso sí, nadie contesta el teléfono y si se trata de hacer una reserva online para cualquier día, el resultado es que no hay plazas.

Tiene 26 causas abiertas

La empresa contaba con 22 empleados en plantilla hasta el mes de octubre pasado, de los 27 que inicialmente tenía cuando se inició el proyecto. Según representantes de los empleados, las deudas acarreadas por la empresa del hotel, una sociedad limitada "obedecen en buena parte a la acumulación de sanciones vía judicial por impagos o despidos improcedentes a empleados y a otras administraciones". 


 Se estima que puedan sumar 26  las causas judiciales abiertas , "tanto por despidos como por impago de salarios. Además, las relacionadas posibles sanciones tramitadas por inspecciones de la Seguridad Social", indican las mismas fuentes.


Hasta entonces, se encuentran despedidas cuatro camareras de piso, una gobernanta, seis empleados en cocina, ocho recepcionistas y dos empleados de mantenimiento, que son los que figuran en la plantilla inicial de 2023.

En abril la empresa anunció las restricciones en su horario.

Conflictos Laborales

Entre otras protestas desde que se iniciaron los conflictos laborales, destaca la convocatoria de un piquete en diciembre de 2022, pidiendo la readmisión de una empleada que había solicitado asilo político y estado en CEAR (Comisión Española de Ayuda al Refugiado) (una  persona inmigrante).


Asimismo este hotel nació al amparo "del bien social como la ecología; la ética con los clientes, proveedores y trabajadores; y democracia interna, y transparencia. Con los beneficios se buscaba dar vida y liberar en tiempo de trabajo al empleado porque así es más productivo y se defiende un sueldo digno", según detalló José Juan Alejandro Martín, director de este centro hotelero en 2018.


Estas instalaciones, abrieron en 2012, convirtiéndose en uno de los reclamos para viajes de negocio. El recinto de 2.594 m² se encuentra a 56 kilómetros de la capital grancanaria, un reclamo hasta ahora por estar ubicado en la zona comercial abierta más importante de Canarias, con una amplia oferta de restauración. 


Las habitaciones del hotel, se ubican en la tercera planta del complejo comercial de su mismo nombre, cuya zona comercial no tiene nada que ver con el hotel pero cuenta con recepción en la planta baja. El establecimiento también dispone de restaurante, zona de recreo y sala de reuniones. En el sótano de la propiedad hay tres plantas de aparcamiento.


Permanece cerrado, de cara a las redes

El hotel permanecía cerrado este lunes a pesar de que continúa ofertándose en distintas plataformas hoteleras de internet. Cabe resaltar que a llamar por teléfono nadie contesta  cuando  se trata de realizar una reserva cualquier día.


La sociedad limitada fue creada en el Registro Mercantil por Juan Pérez Cazorla el 24 de marzo de 2010 hasta que fue revocado en la sociedad el 13 de noviembre de 2023. En 2023, la sociedad pasó a tener como administradora única a Yaisilemit Gonzalez Montero desde el día 13 de noviembre de 2023, hasta la actualidad, sustituyendo  a Juan Pérez Cazorla , y como apoderado, Jose Juan Alejandro Martel desde 2011 hasta la actualidad. Como dato curioso,


La empresa se creó con un capital social inicial de 3.500 euros en 2010. El domicilio social en el momento de su constitución se establece en Avenida de Canarias número 264 1º, en el local 10. Entonces, la empresa indicó que su actividad era la realización de análisis e implantaciones de tecnologías y sistemas de información para la gestión y la comunicación. La distribución y venta de productos informáticos y ofimáticos. La captación, formación, evaluación, y desarrollo de recursos humanos, Actividad de Programas informáticos.  


Como curiosidad, Juan Pérez Cazorla "el que fuera primer administrador único del Hotel Avenida de Canarias", ha utilizado el mismo objeto social para el resto de las más de 3o empresas de las que ha sido administrador único y casualmente, con la misma fecha de nombramiento en todas estas empresas  con capital social de 3.500 euros por cada Sociedad limitada, el 25/03/2010 y con el mismo domicilio social del Hotel Avenida de Canarias:


 Tecasluko SL, Teguiatet SL, Helsuy SL, Honomus SL, Foxsialm SL, Solretta SL, Lottese SL, Leriaspe SL, Mebartolot SL, Halinia SL, Haguiaglan SL, Riacanar SL, Haciriumn SL, Salcogel SL, Colabrtitt SL, La-Toffo SL, cambia la fecha de nombramiento al 24/03/2010 a partir de estas empresas pero con el mismo domicilio social y objeto social:  Avenida de Canarias SL, JPCazorla SL, Bridatgi SL, Zamarde SL, Bolondron SL, Nueva PAZ SL, Raztieno SL, Rancho Atuey SL, Wassetla SL, Temotat SL, Mentallas SL, Cayo Santa María SL, Habutatia SL.

La presentación del concurso de acreedores, significa que la empresa  no puede afrontar los pagos. Es entonces cuando entra en actuación un juez que puede llegar a paralizar la deuda, a rebajar o a aplazar el pago de la misma.  Este concurso de acreedores no conlleva la extinción de ningún contrato de trabajo. Tampoco la posibilidad de dejar de acudir al puesto de trabajo.

Leer Más...

jueves, 20 de junio de 2024

Un crucero de Gambia a Tenerife, "rescata" un cayuco con cinco muertos y 68 supervivientes a 815 kilómetros de El Hierro

 "Un crucero que se dirigía desde Gambia hacia Tenerife" ha rescatado esta noche a 815 kilómetros al sur de El Hierro un cayuco con cinco cadáveres y 68 supervivientes, entre ellos tres mujeres y tres menores, ha informado a EFE Salvamento Marítimo.


La barcaza había sido avistada el miércoles por la tarde por un petrolero en ruta hacia Brasil, el Philipp Oldendorff, que avisó a las autoridades españolas y prestó ayuda a los ocupantes del cayuco, aunque sin poder izarlos a bordo (se trata de un buque de 254 metros de eslora, con una altura que hacía peligrosa la operación).


Salvamento desvió hacia su posición "al crucero Insignia", que poco después de medianoche logró poner a salvo en su cubierta a los supervivientes y recuperar tres de los otros cinco cadáveres.


Los otros dos se han quedado en el cayuco, porque las condiciones de mala mar impidieron recuperarlos.


Salvamento envía a la Guardamar Urania

No obstante, la tripulación del Isignia dejó en el cayuco un dispositivo de localización, lo que se espera que permita llegar hasta su posición a la Guardamar Urania, que navega a su encuentro desde hace horas con instrucciones para recoger los dos cuerpos.


Las malas condiciones de navegación complican los pronósticos, precisan las fuentes, pero probablemente la Urania podrá tener a la vista el cayuco esta noche, tras hacer una primera parada junto al crucero para comprobar si necesita algún tipo de asistencia.


En principio, el Insignia va a seguir ruta hacia el puerto de Santa Cruz de Tenerife, donde tiene previsto atracar este viernes sobre las 6.30 horas con los supervivientes y los tres cadáveres.


La Ruta Canaria de la inmigración ilegal: Uno de cada cuatro inmigrantes ilegales, llegan por mar a Europa


De acuerdo con los datos que publica la Agencia Europea de Fronteras (Frontex), uno de cada cuatro inmigrantes ilegales rescatados en el mar entre enero y mayo rumbo a la UE estaba en la Ruta Canaria: 17.976 sobre un total de 66.265 (el 27 %).


El resto corresponde al Mediterráneo Oriental, con 21.773 supervivientes; el Mediterráneo Central, con 21.330; y el Estrecho de Gibraltar y el Mar de Alborán, con 5.186.


Casi la mitad de las personas que caen presas de las mafias (entre las que se encuentran las mafias políticas marroquí-española) para cruzar el Atlántico en cayucos rumbo a Canarias, 8.047, proceden de Mali.


Otros 3.728 son de Senegal, 1.682 de Mauritania y 1.180 de Marruecos, según las cifras de Frontex hasta mayo. A estas cifras hay que sumarles las que no controla Frontex.

Leer Más...

lunes, 17 de junio de 2024

Yilenia Vega: Inversión de 5 millones de euros para el plan de promoción de Maspalomas Costa Canaria ¿promocionar qué?

  

Llega el verano y desde Infosureste Digital vamos a salir a la calle para mostrarles una realidad, pero antes tiramos de hemeroteca: 

22 de febrero de 2024

La nota de prensa decía lo siguiente: La concejala de Turismo, Yilenia Vega (CC)  plantea al diplomático crear un hermanamiento entre Maspalomas Costa Canaria y el barrio londinense Notting Hill


Durante el 2023, el número de turistas procedentes del Reino Unido y que eligieron a Maspalomas Costa Canaria para disfrutar sus vacaciones, se vio incrementando en un 22% situándose, por primera vez en la historia, como el principal mercado emisor de turistas en el Sur de Gran Canaria


Por este motivo, el primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, Alejandro Marichal, acompañado por la concejala de Turismo, Yilenia Vega, han recibido en la Oficinas Municipales al Cónsul General Británico, Lloyd Milen; y a la Vicecónsul británica para la provincia de Las Palmas, Jacqueline Stevenson. Entre los temas tratados la concejala de Turismo propuso la creación de un hermanamiento con Notting Hill para realizar acciones de promoción turística en el popular barrio londinense.


Alejandro Marichal y Yilenia Vega, entregaron a los diplomáticos como presente institucional, unas láminas firmadas por el artista grancanario Pepe Dámaso, que representan cada una de las estaciones del año con alusiones al Faro y las Dunas de Maspalomas.

Enlace: Maspalomas.com 


La imagen de la desidia sigue igual

Es preocupante el estado de abandono en que se encuentran algunos puntos de interés turístico de Maspalomas a la vista de todos, algunos se encuentran cerrados, completamente destrozados y sirviendo como refugio de okupas. Después de cumplirse algo más de un año de pacto de gobierno de CC- PP.AV en San Bartolomé de Tirajana,  hacemos un llamado a la concejala de Turismo de Coalición Canaria, Yilenia Vega, para que solucione un problema que afea la imagen turística del sur de Gran Canaria.. 


 Tenemos unas láminas que quizás puedan ser del interés de la Concejala de Turismo por CC, Yilenia Vega, aunque estas no están firmadas por Pepe Dámaso, desde donde no sólo se aprecia el Faro  y las Dunas de Maspalomas, sino que además se aprecia el abandono y la dejadez de este Punto de Información Turístico en concreto, por la inoperancia de quienes gobiernan, que siguen sin poner solución a uno de los tantos problemas que está  a la vista de todos los turistas que nos visitan, una visión que se aprecia durante todo el año.  


Esa "desidia y abandono patente" de la que hablaba el Alcalde de PP-AV Marco Aurelio Pérez, en otra nota de prensa sobre los cuatro años anteriores, sigue apreciándose un año después de comenzar la actual legislatura, de la que presumían en los 100 primeros días de gobierno, una inversión de 5 millones de euros "para el plan de Promoción de Maspalomas Costa Canaria".   


¿Qué están realmente promocionando además del postureo? ¿Dónde están los medios digitales y radios, de ese sur de Gran Canaria que sólo publican entrevistas  y notas de prensa elaboradas y coloreadas por las administraciones públicas?.









Leer Más...

FEPECO advierte que la política de vivienda del Gobierno de Canarias está abocada al fracaso


La Federación Provincial de Entidades  de la Construcción (FEPECO), advierte que la política de vivienda del Gobierno de Canarias está abocada al fracaso, si no se implementan soluciones rápidas para agilizar una burocracia que impide la obtención de licencias en tiempo y forma y una eficaz gestión de suelo.


 Óscar Izquierdo, Presidente de FEPECO ha resaltado que "no se construyen las viviendas necesarias, porque no se diligencian las licencias de obras mayores en el tiempo establecido normativamente, incumpliendo los plazos, sin que nadie asuma responsabilidades políticas, profesionales o personales. 


El plazo para resolver y notificar la solicitud de licencias urbanísticas es de tres meses contados desde la presentación de la solicitud en cualquiera de los registros municipales y en la mayoría de los casos se están superando de manera escandalosa, estando actualmente en nuestra Comunidad Autónoma, en una media de más de un año de tardanza desesperante. 


Izquierdo, avisa que la realidad es tozuda y que por mucha legislación buena y oportuna que se apruebe o ruedas de prensa anunciando planes ambiciosos para hacer frente a la falta de vivienda en Canarias, tanto privada, social, de protección oficial y sobre todo, en alquiler asequible,  a día de hoy es imposible, porque se encuentra delante con un muro infranqueable, que es una Administración Pública incapaz, material y humanamente, de asumir el reto de acabar con la emergencia habitacional, lastrando la creación de empleo y una actividad económica normalizada. La falta de agilidad en los trámites de licencias está asfixiando a las empresas, llevándolas a un punto de no retorno, haciendo difícil una política social digna cómo es la creación de empleo y poniendo en peligro inversiones que crearían mucha riqueza social.  


Hay demoras y atascos en algunos ayuntamientos que superan los tres años de espera, lo que supone un incumplimiento flagrante y vergonzoso de la Ley, debido a problemas estructurales como  el planeamiento vigente, que en la mayoría de los municipios no está actualizado o adaptado a la Ley del Suelo, la escasez o nula presencia de personal especializado en las oficinas técnicas municipales o gerencias de urbanismo, la tardanza de los informes sectoriales, que llegan a pasar de doce meses, además de una imprescindible simplificación de las sedes electrónicas,  de manera que sean ayudadoras para el ciudadano y también para el tejido empresarial, dando así seguridad jurídica. 


Incluso, los ayuntamientos se están haciendo daño a sí mismos, porque sin licencias no se puede construir y si no se construye, no se pagan los impuestos correspondientes, lo que perjudica gravemente a las arcas municipales.



Leer Más...

viernes, 14 de junio de 2024

El PP se suma a la izquierda y vota en contra de la propuesta de VOX para prohibir las regularizaciones masivas de inmigrantes ilegales

 VOX se ha vuelto a quedar solo en el Congreso de los Diputados en su propuesta de prohibir las regularizaciones masivas de inmigrantes ilegales. Se han emitido 348 votos: 33 a favor (sólo los de VOX), 315 (socialistas, populares y el resto del Pleno) en contra y cero abstenciones.


En su intervención, la diputada de VOX Rocío de Meer ha reiterado la relación entre inmigración ilegal y criminalidad, y ha recordado la violación grupal por parte de cinco magrebíes y un nigeriano en 2018 en Azuqueca de Henares (Guadalajara, Castilla-La Mancha) a una niña de 12 años. «El silencio es atronador», ha dicho, antes de censurar a quienes aprueban las políticas de fronteras abiertas.


En el Pleno del Congreso que ha debatido la enmienda a la totalidad con texto alternativo de VOX contra la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) —que apoyaron PSOE y PP— para la regularización de 500.000 inmigrantes ilegales en España, De Meer ha señalado que las ONG están «en connivencia» con las mafias de tráfico de personas y ha pedido «un sólo motivo» para «aceptar y respetar una cultura que piensa que las mujeres somos inferiores».


«El mismo PP que decía en Cataluña que había que luchar contra la inmigración ilegal acaba de dar el último martillazo para consolidar el efecto llamada regularizando a más de 500.000», ha señalado el partido liderado por Santiago Abascal en la red social X.

Leer Más...

viernes, 10 de mayo de 2024

Clavijo, sobre Mascarillas: "Nosotros vamos a gobernar","no vamos a estar en el 'y tú más', hay que romper este ciclo"

 

El presidente de Canarias considera que "este Gobierno está siendo respetuoso con el trabajo de la Justicia y de Parlamento"


El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha señalado que su Gobierno no piensa entrar en la dinámica "del 'y tú más'" respecto a las irregularidades en la compra de mascarillas, "porque en algún momento hay que romper este ciclo", y dejará trabajar a la Justicia y a las comisiones de investigación en lo que les corresponde a cada una.


Clavijo ha hecho estas declaraciones al ser preguntado por el registro que durante doce horas efectuó este jueves la Policía Judicial por orden de la Fiscalía Europea en el Servicio Canario de Salud, para recuperar correos y archivos relacionados con el exdirector de ese organismo público Conrado Domínguez.


"Yo creo que este Gobierno está siendo respetuoso con el trabajo de la Justicia y de Parlamento y estamos haciendo aquello a lo que nos comprometido y para lo que los ciudadanos nos han puesto aquí, que es gobernar", ha apuntado.


El registro realizado a la sede del SCS forma parte de las diligencias penales abiertas para investigar la presunta estafa que sufrió la sanidad pública canaria al inicio de la pandemia de covid-19 al pagar por adelantado cuatro millones de euros por unas mascarillas que nunca le entregaron.

Leer Más...

Más inmigrantes ilegales: Llegan 265 inmigrantes ilegales en cuatro embarcaciones a Fuerteventura en un solo día


Más inmigrantes ilegales a Canarias
Salvamento Marítimo y Guardia Civil han interceptado durante ayer jueves, un total de cuatro pateras con 265 inmigrantes ilegales a bordo cuando se encontraban en aguas próximas a la isla de Fuerteventura, según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del 112 de Canarias y el ente institucional.


En concreto, Salvamento Marítimo rescató a la primera de las embarcaciones tras recibir una llamada desde la neumática cuando se encontraba a unos 37 kilómetros (20 millas náuticas) al este de Fuerteventura


Esto motivó la movilización desde el Centro Coordinador de Salvamento de Las Palmas de la Salvamar Izar, que rescató a 56 personas y avistó otra patera en la que viajaban 55 personas, siendo trasladados a Puerto del Rosario y Corralejo


El resto de inmigrantes ilegales también fueron evacuados hasta el Puerto de Gran Tarajal. Todas las personas fueron atendidas por los dispositivos sanitarios en la zona. 


Leer Más...

miércoles, 24 de abril de 2024

Este es el sueldo mínimo para vivir dignamente en Gran Canaria


Aunque el costo de vida en Las Palmas de Gran Canaria es el tercero más barato de España y de Europa Occidental, generalmente los canarios no tienen salarios que compensen lo que cobran con lo que gastan.


A nadie se le advirtió en la bonita juventud e infancia lo difícil que iba a estar el panorama en Canarias para lograr la ansiada emancipación. En aquellos bonitos años parecía un cuento perfecto: elegir carrera, conseguir trabajo y luego la casa y el coche. Un sueño americano a la española que nada tiene que ver con la realidad, mucho menos en los territorios cada vez más tensionados y amenazados diariamente por la masificación, las viviendas vacacionales, el turismo desregulado, una cesta de la compra cada vez más cara y unos sueldos más que precarios como sucede en las ocho maravillas del Atlántico.


El paraíso canario hace tiempo que dejó de ser el paraíso y se ha tornado en los comicios de una horrible pesadilla. En 2023 el salario medio del conjunto de España perdió poder adquisitivo por segundo año consecutivo, unos 610 euros menos al año. Con este panorama la duda está sembrada, ¿qué salario deberían tener los canarios para poder vivir dignamente en Gran Canaria? 


Esto es lo que cuesta vivir en Gran Canaria 

Hagamos un salto geográfico a una de las zonas más caras de la Isla, su capital, Las Palmas de Gran Canaria. Alquilar un piso amueblado de unos 85 metros cuadrados ronda los 1.043 euros —empezamos fuerte—, por supuesto, no incluye ni agua, ni luz, ni mucho menos internet. 


El agua y la luz rondan los 83 euros en un piso de esas características con un consumo normal para dos personas y el internet 33 euros mensuales aprox.. Pero vamos a bajar un poco los estándares. Un piso de 45 metros cuadrados cuesta unos 550 euros de alquiler


Añadiendo la comida, el transporte público y otros gastos básicos, una persona sin ningún tipo de lujo se gasta en un piso pequeño 1.471 euros mensuales. 


¿Cuál es el sueldo mínimo para vivir dignamente en Gran Canaria? 

Aunque el costo de vida en Las Palmas de Gran Canaria es el tercero más barato de España y de Europa Occidental, generalmente los canarios no tienen salarios que compensen lo que cobran con lo que gastan. 


Visocan asegura que la principal demanda de vivienda protegida en Canarias procede de un perfil familiar que, incluso teniendo ingresos razonables, no puede acceder al mercado privado ante la escalada de los precios. Para vivir en Gran Canaria dignamente y poder hacer frente a cualquier imprevisto económico con un margen entre 100 y 200 euros para hacer frente a gastos farmacéuticos, averías de vehículos o cualquier otro contratiempo, un canario debería cobrar según los datos de Expatistan entre 1.600 o 1.700 euros. ¿Se asemeja a la realidad? 




Leer Más...

lunes, 22 de abril de 2024

Gobierno y Canarias pactan una reforma legal urgente para distribuir a menores inmigrantes por todas las autonomías

El Gobierno de España y el de Canarias han pactado una reforma urgente de la Ley de Extranjería para distribuir entre todas las autonomías a los menores inmigrantes ilegales no acompañados llegados al país, así como aliviar a aquellas que registran ya una situación de “emergencia” en la materia.


Esta contingencia se vive en la actualidad, con datos objetivos, en Canarias, Ceuta y Melilla, de ahí que la propuesta inicial se dirija a aliviar a esos tres territorios, dada la presión que soportan.


En los tres territorios, el número de menores que acogen supera con creces sus capacidades para garantizar los derechos que les asiste.


Así lo han expuesto en una rueda de prensa el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, y el presidente canario, Fernando Clavijo, que mantienen, no obstante, diferencias sobre el procedimiento a seguir a la hora de promover esta reforma legislativa

El ministro Ángel Víctor Torres (d)
y el presidente de Canarias, Fernando Clavijo,(c), este lunes 22


Qué procedimiento acometer

Quedan flecos jurídicos que pulir, si bien se pretende que la reforma esté aprobada bien en forma de decreto ley, como quiere Canarias, o bien de proposición de ley con debate urgente y en lectura única, como plantea el Gobierno central.


Esta última vía llevaría el plazo al próximo mes de septiembre.


Antes de su aprobación, que ambas partes confían en que apoye el PP, la iniciativa será debatida en una conferencia sectorial con todas las comunidades autónomas.


Torres ya ha advertido, no obstante, de que la ley habilitará al Gobierno central a imponer el reparto de los menores y proceder su traslado si no hubiera acuerdo.

El texto que Torres ha presentado este lunes al presidente canario, y en cuya redacción también ha intervenido la ministra de Juventud y Migraciones, Sira Rego, establece lo siguiente:


Cuando los recursos de acogida para menores migrantes de una comunidad estén por encima 150 % de su capacidad, como ocurre ya con Canarias, Ceuta y Melilla, “se aplicará la ley” para propiciar su derivación a otras regiones del país.


Se tendrán en cuenta PIB y población, tal y como se acordó en 2022 en una Conferencia Sectorial, ha recalcado Torres.


De Canarias saldrían 2.500 menores

En el caso de Canarias, se considera que su cupo de acogida es de 2.000 menores, por lo que a partir de 3.000 (un 50 % por encima de lo fijado), se activarían los recursos de derivación hacia otras regiones.


Con la situación existente en estos momentos, eso supondría que deberían salir de Canarias 2.500 menores no acompañados.


Los Gobiernos de Sánchez y Clavijo mantienen otras diferencias jurídicas respecto a cómo se va a proceder en adelante, es decir, cuando lleguen más menores no acompañados en pateras y cayucos a territorios ya saturados.


Es algo que ocurrirá en las islas con toda probabilidad, pues no se espera que el flujo se detenga.


Clavijo pretende que todos los menores que excedan su cupo de 3.000 sean asignados automáticamente a otras comunidades por el Estado tras su rescate y desembarco en las islas y que sean derivados “en un plazo máximo de quince días” a otra comunidad.


Se encargaría Canarias de hacerles las pruebas óseas que determinan su edad, ya que en las islas permanecen ahora 1.800 chicos que aguardan por esa prueba y la lista de espera en ellas es de seis meses.


El Gobierno de España cree razonable esa petición de que las comunidades receptoras sean las que determinen la edad de los chicos que reciban, pero pide tiempo para estudiar ese plazo máximo de 15 días para acometer la derivación-


Se trata de una cuestión que ambas partes discutirán en una nueva reunión bilateral, con el propósito de poder tener un texto definitivo en diez o quince días.


Clavijo y Torres, confiados en el éxito de la reforma

Tanto Fernando Clavijo como Ángel Víctor Torres se han mostrado optimistas con el éxito de esta reforma legal, hasta el punto de que el primero ha confiado en que contará con más de 176 votos favorables en el Congreso de los Diputados y no se verá afectada por veto alguno en el Senado.

Tampoco cree que corra riesgo alguno en un hipotético recurso ante el Tribunal Constitucional, porque atiende a una situación de emergencia y al interés superior de los menores.


“Es de sentido común y justicia. Habrá una negociación política porque no iremos a un decreto ley que vaya a fracasar. Tenemos que parar la sangría en este momento para evitar que el problema se siga agravando con el paso del tiempo”, ha aseverado el presidente canario.


El ministro de Política Territorial espera también que esta reforma legislativa cuente con el respaldo del PP, que la secunda ya en Canarias y en Ceuta, lo que permitirá, ha recalcado, que en adelante se imponga la ley, con la ficha financiera correspondiente, en territorios que ahora se niegan a acoger a menores migrantes no acompañados.


Las derivaciones se decidirán de forma colegiada entre las comunidades autónomas concernidas y el Ejecutivo nacional, dado el fracaso que ha tenido hasta el momento la solidaridad voluntaria.

Leer Más...

La escasez de vivienda y la subida de los costes laborales frenarán la economía canaria en 2025


Tras un crecimiento del 2,6% en 2024, se prevé que las islas sufran una desaceleración pese a la reducción de la inflación y los tipos de interés


024 se vuelve a presentar como un año positivo para el desarrollo económico de las islas. 

Según el informe 'Situación Canarias', presentado por BBVA Research, el Producto Interior Bruto (PIB) crecerá alrededor de un 2,6%, 0,6 puntos más de lo que lo hará en el conjunto de España. Para que esta previsión se cumpla, será fundamental que se mantenga el flujo de turistas desde la eurozona y que el Banco Central Europeo (BCE) termine por reducir la inflación y los tipos de interés, provocando una caída del coste financiero que beneficiaría particularmente a los hogares de las islas.


El economista jefe de BBVA Research, Miguel Cardoso señaló que el incremento de los precios en el sector turístico con su consecuente pérdida de competitividad, la escasez de vivienda y mano de obra y la subida de los costes laborales hacen que este crecimiento pueda «tener límites», por lo que anticipan una desaceleración de la economía de cara a 2025, pasando a crecer un 1,6%, 0,4 puntos menos que en el resto del territorio nacional.



Para Cardoso, resulta «clave» el poco avance en la construcción de vivienda asequible que ha experimentado Canarias en los últimos años, pudiendo desencadenar en una intensificación de los problemas de acceso a mano de obra y un lastre del consumo de los hogares.


El euríbor

El economista jefe de BBVA Research destacó que el progresivo descenso del euríbor, que podría llegar al 2,5% a finales del año próximo supondrá «un alivio» particularmente para las familias canarias, que son las que más destinan de su salario a adquirir vivienda, un 35%.


Esta situación está provocando una desaceleración en la venta de viviendas canarias, que se encuentra alrededor de un 4% por debajo de 2019 y sobre todo respecto a 2022 cuando estuvo entre el 20 y 30% por encima del año prepandemia. Según Cardoso, lo más notable de estas cifras es que «los precios continúan aumentando» y que el descenso en la venta de viviendas no solo tiene que ver con el aumento en los tipos de interés, sino principalmente en un déficit de vivienda, que está afectando la actividad en el sector y reflejándose través de aumentos en precios, que hacen que también la actividad se ralentice en un entorno donde los visados de obra nueva se mantienen en niveles muy similares o incluso por debajo de los observados en 2019.


Por todo ello, Cardoso indicó que todo apunta a que el precio de la vivienda «continuará aumentando» en un entorno donde vayan bajando los tipos de interés, donde el precio del alquiler ya es relativamente elevado empezando a ser la compra la mejor opción para todo aquel que quiera independizarse.


Contribución de los extranjeros

Cardoso opinó que el primer trimestre de 2024 «ha sido mejor» de lo esperado gracias al avance de la afiliación a la Seguridad Social, especialmente gracias a las islas orientales. Todo motivado por «la buena evolución del gasto extranjero y el comportamiento «bastante positivo» de «todos» los sectores relacionados con el turismo y un «crecimiento importante» del empleo en los servicios públicos relacionados con las «necesidades» surgidas tras la pandemia.


Según el informe de la entidad financiera, la saturación del territorio y del sector turístico «obligan» a la reactivación del sector inversor con el objetivo de mantener esa ventaja en la calidad del destino, una recuperación de la inversión que podría mitigar el efecto de unos niveles de ocupación «ya muy elevados en temporada alta».
Leer Más...

Torres pide a Clavijo que escuche las protestas por el turismo y empiece a tomar medidas


El ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres,
 hace declaraciones tras la reunión
con el presidente de Canarias, Fernando Clavijo.

 El expresidente de Canarias Ángel Víctor Torres (PSOE) ha pedido este lunes a su sucesor, Fernando Clavijo (CC), que tome nota de las manifestaciones masivas de este fin de semana en demanda de cambios en el modelo turístico y adopte medidas ya, empezando por apoyar la tasa turística que su partido lleva esta semana al Parlamento de la región.


El descontento en Canarias con los excesos del turismo deriva en una manifestación masiva


“El primer partido que tiene que tomar cuenta de lo que pasó este sábado es Coalición Canaria, porque ha gobernando prácticamente siempre en nuestra tierra, la mayor parte del tiempo teniendo la Presidencia y la Consejería de Turismo. Por lo tanto, es una llamada de atención al actual Gobierno de Canarias”, ha manifestado el también ministro de Política Territorial, a la salida del encuentro que ha mantenido con Fernando Clavijo en Las Palmas de Gran Canaria para discutir la reforma legal sobre los menores migrantes.


Para el líder de los socialistas canarios, las manifestaciones de este 20 de abril han sido “un éxito”, no solo por la cantidad de ciudadanos que han conseguido reunir, sino porque, además, habían sido convocadas “casi sin apoyo institucional”, por colectivos sociales, como él mismo ha recordado.


Torres le ha sugerido a Clavijo tres medidas urgentes: apoyar en el Parlamento de Canarias la implantación de una tasa turística como la que el PSOE le sugiere que apruebe por decreto ley, desarrollar la Agenda 2030 acordada la pasada legislatura y reunir a los empresarios y sindicatos del sector turístico para negociar un alza de sueldos.


El ministro ha recordado que, bajo su presidencia, los agentes sociales ya pactaron en 2023 una subida salarial en el turismo y la hostelería, pero entiende que “con la inflación, con el precio de las camas y con lo que ha sido el último año la llegada de turistas, está más que justificado” propiciar nuevos aumentos.

Leer Más...

jueves, 24 de marzo de 2022

Los médicos miran con recelo la eliminación de las restricciones anticovid en Canarias

 


Los médicos de Atención Primaria y Hospitalizada de las Islas han mostrado reservas hacia la eliminación total de las restricciones en Canarias que se ha hecho efectiva hoy. Los especialistas advierten que, pese a que las hospitalizaciones por coronavirus han descendido por debajo de los 300 ingresos en toda Canarias (el pasado martes se situaban en los números más bajos desde el 12 de diciembre), aún no se ha llegado a niveles previos a la sexta ola de finales de año.


Además, los profesionales aún tienen dudas sobre cómo se va a manifestar la vuelta a la normalidad en los centros sanitarios. "No sabemos si el lunes podremos abrir las puertas de los centros de salud como antes, sin necesidad de hacer cribado, o si mantenemos este control", aseveró Cabrera, que destacó que, por el momento, las instrucciones que han recibido desde la Administración es que sea cada Zona Básica de Salud (ZBS) la que decida el proceder teniendo en cuenta la infraestructura de la que dispone.


Así lo admitió el secretario general Levy Cabrera, secretario general del sindicato de médicos (CESM) de Santa Cruz de Tenerife.,tras presentar, en rueda de prensa, la colaboración que el sindicato va a realizar con la empresa de manufacturación de mascarillas canarias, Episcan. A finales de enero, ambas entidades firmaron un acuerdo de colaboración, que se engloba en la campaña Juntos por la Salud de Canarias , con el objetivo de dotar a los médicos de equipos de protección individual (EPI), como mascarillas FFP2. 


La entidad ha donado de manera altruista 5.000 mascarillas al sindicato que las repartirá entre sus afiliados. "Episcan es una empresa de cercanía que tenemos que reforzar, dado que las mascarillas se van a quedar a largo plazo", resaltó Cabrera. En este sentido resaltó que los facultativos ya están aplicando la mascarilla como una prescripción terapéutica más, tanto para problemas respiratorios como para episodios de calima o enfermedades contagiosas por el aire. Por su parte, Episcan insistió en querer seguir fomentando el abastecimiento adecuado y fomento del empleo y la producción de la empresa.


La sanidad se concentra

Este encuentro con los medios se produjo tan solo un día antes de que los sanitarios vuelvan a manifestarse por la mejora de condiciones en Atención Primaria. 


Bajo el lema Salvemos la Atención Primaria, varios sindicatos y organizaciones a nivel nacional y autonómico, incluido el sindicato de médicos, han organizado pequeñas concentraciones en los centros de salud de todo el Archipiélago entre mañana y el domingo. "Queremos escenificar una protesta porque no vemos que se estén ejecutando las decisiones referentes a la Atención Primaria", explicó Levy Cabrera. Las peticiones de los sanitarios se sustentan en una mejora de la financiación para los centros de salud y centros de especialidades.


Los médicos solicitan que haya una inversión en infraestructura, para redimensionar las necesidades de la población al crecimiento que ha tenido en las últimas décadas. El objetivo es poder rebajar el número de tarjetas sanitarias que le toca a cada médico de una media de 1.500 a una mediana de 1.200. "Si se trabaja mejor, se puede hacer un seguimiento más efectivo de los pacientes y eso, a largo plazo, va a redundar en la saturación de los hospitales", resalta.


Por su parte, Comisiones Obreras, que también se ha unido a estas manifestaciones, quiere defender la calidad asistencial y poner la Atención Primaria en la agenda política, a nivel central y autonómico, para exigir la recuperación de lo recortado en los últimos años; garantizar unos centros de salud abiertos y sin listas de espera; dar prioridad a las consultas presenciales; e incorporar profesionales a los equipos. "Entendemos que es el momento de visualizar y poder cambiar la deriva actual tan crítica de la Atención Primaria, obligando a las Administraciones sanitarias a comprometerse de una forma seria adoptando medidas urgentes para la recuperación y mejora de este nivel asistencial, dejando a un lado promesas vacías", destacan desde CCOO. En este sentido, se está trabajando en la organización de sendas concentraciones en Santa Cruz de Tenerife y en Las Palmas de Gran Canaria, el domingo 27 de marzo.


Los enfermeros y fisioterapeutas fueron los primeros en salir a reivindicar su trabajo y exigir unas mejoras laborales en Atención Primaria durante febrero


Se estima que la sanidad pública canaria arrastra un déficit de 2.000 enfermeras y 700 fisioterapeutas. Por esta razón, entre sus peticiones se encontraba el aumento del personal y de las plazas de alumnado en las universidades así como la aplicación de mejoras retributivas que igualasen su compensación económica con la de otros países de nuestro entorno.

Leer Más...

TUI confirma buenas expectativas de cara al verano con estancias amplias y con mayor gasto




TUI Group trasladó esta mañana a la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias la fuerte apuesta que mantiene por las islas, confirmando las buenas expectativas de cara al verano 2022, con la llegada de turistas que disfrutarán de estancias más amplias y que realizarán un mayor gasto en sus vacaciones.


Así se lo comunicaron directivos del mayor grupo turístico del mundo a la consejera regional, Yaiza Castilla, en un encuentro celebrado esta mañana, en el que estuvieron presentes el director financiero (CFO) del holding turístico TUI Group, Sebastian Ebel; el CEO de Mercados y Aerolíneas, David Burling; y la directora de Compras, Helen Caron, así como el director gerente de Turismo de Islas Canarias, José Juan Lorenzo.


Canarias es un destino muy fiable que ha salido fortalecido, que ha sabido hacer bien las cosas y que se encuentra mejor que antes de la pandemia”, explicó Sebastian Ebel, que de hecho, anunció que por primera vez van a tener más negocio en verano que en invierno en las islas. 


El director financiero explicó que prevén que en la época estival traerán a 1,3 millones de turistas al archipiélago, la misma cifra que antes de la pandemia, aunque con unos cambios significativos ya que estos visitantes ampliarán su estancia un día más, pasando de 9,5 pernoctaciones a 10,5, y gastarán un 20% más de media en sus vacaciones debido a que reservan habitaciones de mayor calidad. “El destino ha sabido aprovechar estos dos años de vaivenes turísticos para mejorar sus instalaciones y su oferta, y poner a disposición de los clientes unos establecimientos de mayor categoría”, reconoció el director financiero de TUI.


Para Ebel, el trabajo realizado por Turismo de Canarias ha dado lugar a un destino que tiene todos los ingredientes necesarios para tener más éxito que antes de la pandemia, incluso a pesar del conflicto bélico desatado en Ucrania. “Aunque la guerra está resultando una pesadilla, no está teniendo afortunadamente el impacto esperado en el conjunto de la actividad turística, a excepción de países como Polonia o Finlandia, más cercanos al conflicto”, aseguró.


Grupo de trabajo en sostenibilidad

Además, los CEO del turoperador expusieron durante el encuentro algunos de sus planes para reducir y compensar su huella de carbono, para lo que han comenzado a introducir tecnología no contaminante. “TUI se encuentra perfectamente alineada con nuestra estrategia de sostenibilidad, por lo que hemos acordado crear un grupo de trabajo para seguir avanzando juntos en este camino en el que la actividad turística tienda a reducir su huella de carbono”, explicó la consejera de Turismo, Yaiza Castilla.


Castilla celebró el hecho de que tanto el turoperador como la Consejería compartan el mismo objetivo “y de que nuestras políticas tiendan a lograr un crecimiento de la mano de clientes con estancias más largas en las islas y un mayor gasto en destino, y que no se centren tanto en seguir contando turistas”.


La consejera valoró muy positivamente que ambos compartan la firme intención de lograr un turismo sostenible y apostar por la descarbonización del sector, tanto público como privado, “un aspecto que cada vez es más importante para los turistas europeos a la hora de elegir su destino vacacional y que vamos a convertir en nuestra seña de identidad”, explicó Castilla.  


De hecho, la Consejería ya trabaja desde hace tiempo en el control de su huella de carbono a través de la estrategia Canarias Destino, tal y como explicó el director gerente de Turismo de Islas Canarias, José Juan Lorenzo. “A través del proyecto ‘Viaje a la descarbonización’ hemos comenzado a poner en marcha las herramientas necesarias para que las empresas privadas puedan no sólo medir y calcular su huella de carbono, sino también reducirla y compensarla”, explicó Lorenzo, que recordó que esta información se pondrá a disposición de los turistas a través de la Plataforma Destino Turístico Islas Canarias.


El director gerente recordó que la actividad turística en las islas genera 9,1 millones de toneladas de CO2, incluido el transporte aéreo, y que Turismo de Canarias trabaja en un ambicioso plan para lograr reducir a 4,5 millones de toneladas esas emisiones hasta 2039, cumpliendo así con el citado compromiso de Glasgow, en cuyo proceso de adhesión se encuentra inmersa la Consejería junto a las patronales turísticas.


Un compromiso con la sostenibilidad que también afecta a la conectividad aérea, pues Turismo de Canarias estudia dar un giro a los incentivos a la conectividad para destinarlos a las aerolíneas que empleen aeronaves menos contaminantes además de valorar que vengan con mayor ocupación. Una línea en la que también coincide con TUI, que explicó durante el encuentro que persigue lograr una mayor eficiencia y rentabilidad en sus aviones y, por lo tanto, un menor coste medioambiental, garantizando el mismo volumen de plazas, pero mucho más altos niveles de ocupación.


Las cifras de TUI Group

TUI es el grupo turístico líder en Europa y uno de los más importantes a nivel mundial. Tiene presencia en más de 140 países, cuenta con cinco aerolíneas (TUI UK, TUI Netherlands, TUI Belgium, TUIfly (Alemania) y TUI Nordic), 150 aviones, tres navieras con 16 barcos, 1.600 agencias de viaje y una plantilla formada por más de 70.000 empleados, de los que mil se encuentra en Canarias, donde el turoperador tiene 29 hoteles.


El grupo cuenta con mayor presencia en Alemania y Reino Unido, aunque también es importante en los países nórdicos y en centro Europa.


En lo que respecta a Canarias, en 2019, el año prepandemia, las cinco aerolíneas de TUI transportaron a Canarias a 2,5 millones de personas desde distintos países europeos, lo que supuso un 14,2% del total de pasajeros llegados a las islas.

Leer Más...
 
Infosureste Digital Política de Privacidad • Infosureste Digital Aviso Legal