ESCÚCHANOS: RADIO SURESTE, CON OTRO PUNTO DE VISTA. ¡24 horas contigo!

ESCUCHA LA MEJOR PROGRAMACIÓN EN RADIO SURESTE
Mostrando entradas con la etiqueta Sucesos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sucesos. Mostrar todas las entradas

domingo, 9 de noviembre de 2025

El director técnico del PEVOLCA reconoció saber dónde surgiría la erupción volcánica, cerca de El Paraíso, pero no se avisó a sus habitantes

Sé el primero en comentar!!


 

Miguel Ángel Morcuende, ingeniero técnico forestal y de montes y jefe del Servicio de Medio Ambiente en la Isla, admitió en una entrevista publicada por el IES El Paso que el Tajogaite erupcionó a solo 400 metros de la zona que le habían predicho los científicos, predicción nunca comunicada de forma oficial a los barrios que fueron los primeros en ser sepultados por la lava, cuyos habitantes ignoraban que estaban en máximo riesgo.


 El director técnico del plan de emergencias (PEVOLCA) durante la crisis volcánica de  2021 La Palma, Miguel Ángel Morcuende, reconoció en una entrevista que, antes de la catástrofe, disponía de una predicción científica de la zona donde podría comenzar la erupción, que finalmente ocurrió “bastante cerca del lugar donde pensábamos que podría producirse, a unos 400 o 500 metros”. Una información que nunca comunicó de manera oficial a la población en general, ni siquiera la de núcleos como El Paraíso o Alcalá, donde sus habitantes desconocieron en todo momento que estaban en el área de máximo riesgo.


Y es que, como indicaba la evolución de la actividad sísmica, el movimiento del magma hacia el norte del Valle de Aridane se acentuó en la madrugada y durante la mañana del domingo 19 de septiembre, es decir, hacia una zona cuyos vecinos no habían sido convocados por las autoridades y científicos del PEVOLCA a reuniones informativas sobre cómo prepararse para esta emergencia, por lo que hasta el último momento ignoraban estar en el punto de mira del volcán.


Unas reuniones que sí tuvieron el día anterior en el terrero de Las Manchas los residentes en este lugar así como los de San Nicolás, Jedey, La Bombilla, El Remo y Puerto de Naos.


Vecinos sin aviso de que estaban en riesgo


Por esta razón, cuando estalló el volcán, muchos vecinos de El Paraíso, Alcalá y otros núcleos no tenían ni siquiera una maleta preparada y tuvieron que salir huyendo, algunos arriesgando su vida, sin poder salvar enseres, objetos personales y animales.


Fueron ellos los primeros en ver cómo todas sus propiedades las engullía, sin piedad, la lava,


Morcuende (ingeniero forestal ya jubilado como funcionario del Cabildo palmero, pero desde 2023 director general de Espacios Naturales y Biodiversidad en el Gobierno canario) hizo estas afirmaciones en una entrevista realizada el 17 de febrero de 2022 y publicada en la revista Voces del volcán, producida por alumnado de 2º de Bachillerato del Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) El Paso, en el curso escolar 2021-22. La publicación se puede leer y descargar en la siguiente web del Gobierno autonómico. 

 (https://www.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/ensenas/files/2022/07/voces-del-volcan-1.pdf).


Estas declaraciones de Morcuende coinciden con lo manifestado en varias conferencias públicas por la entonces jefa de la Unidad de Vigilancia Volcánica  del Instituto Geográfico Nacional (IGN), Carmen López, quien ha presumido de que predijeron con “éxito”  las coordenadas del área donde podría producirse la erupción, ya que la sismicidad había migrado más al norte a medida que se acercaba a la superficie y, por tanto, existían "signos inequívocos" de que era  "muy probable" que erupcionara un volcán.


López fue ascendida posteriormente en el IGN y ahora ocupa el puesto de subdirectora general de Vigilancia, Alerta y Estudios Geofísicos.


Son muchos los testimonios de vecinos de El Paraíso, Montaña Rajada, Camino Pastelero o Campitos que han confirmado a la Asociación Tierra Bonita que nadie les avisó desde el PEVOLCA de que el magma se había desplazado hacia ellos y amenazaba sus propiedades, sus vidas y las de sus animales.

https://www.elvalledearidane.com/volcan-tajogaite-afectados-zona-cero-volcan-denuncia-no-hubo-aviso-movimiento-magma-hacia-norte/


Algunos vecinos atestiguan que la única advertencia que recibieron fue totalmente al margen del protocolo del PEVOLCA y provino del Ayuntamiento de El Paso, cuyo alcalde —hoy presidente del Cabildo— Sergio Rodríguez, ha desvelado en una entrevista en Sabenadie Podcast (https://youtu.be/-5YpW_bE9_A) que lo que estaba escuchando esa fatídica mañana del domingo 19 de septiembre (se sobreentiende que en el entorno del operativo de emergencias) no le gustaba nada sobre el riesgo en esos barrios.


Por eso, ha revelado el hoy presidente del Cabildo palmero, que llamó a sus concejales para que fueran a zonas como El Paraíso o Alcalá a comunicar a los vecinos que se encontraran en sus casas que estuvieran preparados por si había que evacuarles. Eso sí, admite que no se pudo avisar a todos los habitantes.


En la citada revista del IES El Paso, la concejala del Ayuntamiento de El Paso Teresa de Jesús Hernández precisa que el entonces alcalde los convocó "por la mañana" a una reunión "en el salón de plenos" porque "las zonas de El Paraíso, Alcalá y Las Manchas de Abajo" no habían sido convocadas a reuniones informativas y que había que informarles de que tuvieran preparadas al menos "una maleta, los medicamentos y el móvil a mano en caso de evacuación". Está aún en la actualidad edil del gobierno de El Paso reconoce que no pudieron avisar a todos esos núcleos urbanos y también que notaron a los vecinos "inquietos y nerviosos debido a los terremotos".


 En cambio, los habitantes de barrios situados más al sur sí fueron llamados a una reunión la víspera de la catástrofe por las autoridades del PEVOLCA, en la que se les explicó cómo afrontar la emergencia y, por tanto, al menos estaban prevenidos de que su zona se encontraba en riesgo y las medidas elementales que adoptar.



"Hemos cometido errores, pero no los voy a contar"


Tan evidentes fueron los fallos en la emergencia que Morcuende, al ser preguntado en Voces del volcán si volvería a actuar “exactamente igual” en caso de una nueva erupción, responde que “evidentemente, no”. Y el final de su respuesta impacta por su impudorosa falta de transparencia: “Hemos cometido errores. Pero no se los voy a contar a ustedes”.


De hecho, ni el Gobierno canario anterior ni el actual han querido entregar a los afectados las actas y grabaciones de las reuniones de los comités científico y director del PEVOLCA previas a la erupción.


Sin embargo, en esta misma entrevista Morcuende predica lo que precisamente no hizo con los barrios más próximos a donde pronosticaban el inicio de la erupción. “La información a la ciudadanía es vital, porque el ciudadano tiene que saber qué está pasando: primero, por la propia seguridad, y segundo, porque el manejo de emergencias tiene que ser transparente”


Ni siquiera en rueda de prensa se avisó


Por eso no se entiende que, si en las horas previas a la erupción los científicos incluían ya El Paraíso y otros lugares habitados en la zona de riesgo, por la migración del magma hacia el norte, no sólo no se celebrara una reunión con sus habitantes, sino que tampoco se aprovechó para difundir esta importantísima información en la rueda de prensa oficial a las 13 horas de ese domingo 19-92021 ofrecida por Morcuende y el entonces presidente del Cabildo, Mariano Hernández Zapata (hoy consejero del Gobierno canario).  .


Y ello a pesar de que en esa comparecencia informativa el propio Morcuende dijo que se habían levantado esa mañana con la novedad de un aumento de los sismos, un terremoto de magnitud importante (el que en vulcanología suele considerarse como indicador de que el magma ha roto el último gran obstáculo en su ascenso) y que ya estaban más cerca de la superficie.


Sin evacuación oficial, solo quedaba huir

Para colmo, además de no informar a la población de que el riesgo se movía hacia el norte, tampoco la dirección del PEVOLCA elevó el nivel de la emergencia de amarillo a naranja, lo que hubiera comportado la evacuación general, a pesar de que, como hemos contado de forma reiterada en EL VALLE, había señales clarísimas de que la erupción era "inminente".


La propia directora del IGN, María José Blanco, máxima responsable técnica del instituto que tiene encomendada la vigilancia del riesgo volcánico, afirmó en el Parlamento canario en 2022 que desde el día anterior (18-9-2021), la erupción era "inminente".


Declaraciones que fueron tan polémicas que el Gobierno canario mandó una nota al día siguiente en la que ella misma matizó que en realidad esa palabra no la usaron en su informe horas antes de la erupción porque el debate científico era entre quienes pensaban que el volcán erupcionaría "en horas" o que lo haría "en días". Dicho así, los afectados se preguntan, con razón, por qué se tomó el plazo más largo y no el más corto.


Personas con movilidad reducida


En Voces del volcán, Morcuende da una versión que ha sido desmentida por afectados: “La ventaja que tuvimos", afirma el entonces responsable técnico del PEVOLCA, "fue que erupcionó donde ya habíamos desalojado a las personas de movilidad reducida, a las personas dependientes. De hecho, durante 3 horas estuvimos evacuando a 17 personas de movilidad reducida y, sin embargo, en menos de una hora, estaba desalojado el resto de población.


Testimonios recabados por EL VALLE demuestran que no es cierto que las personas con impedimentos para caminar estuvieran a salvo ya antes de que explotara el Tajogaite, pues hubo familias que tuvieron que vérselas y deseárselas sin ayuda pública para desalojar a sus seres queridos dependientes con la erupción ya en curso.


Algunos casos son especialmente clamorosos, como  en El Paraíso, donde una mujer encamada, gran dependiente, tuvo que ser evacuada con gran dificultad por sus familiares, sin auxilio de ningún servicio público, cuando la tierra se abrió y empezó a vomitar lava.

https://www.elvalledearidane.com/dos-anos-de-una-erupcion-sin-evacuacion-previa-en-busca-de-la-verdad-capitulo-8-1/


Cuatro años después, mientras a la población damnificada se le priva de actas y grabaciones que pudieran clarificar todas estas responsabilidades, todavía el discurso oficial trata de hacer prevalecer la imagen de que la gestión del PEVOLCA en esta crisis volcánica fue un éxito, por más que miles de damnificados sufrieron en sus propias carnes lo contrario, es decir, el fracaso de tener que salir corriendo de un volcán porque las autoridades y los científicos les fallaron cuando más se les necesitaba.

Leer Más...

miércoles, 5 de noviembre de 2025

Un hombre sufre un infarto por la okupación de su vivienda a manos de marroquíes: no puede recuperarla pese a tener tres sentencias de desahucio

Sé el primero en comentar!!

 

Un hombre ha sufrido un infarto en Alicante por el estrés de tener su vivienda ocupada desde hace más de dos años por inmigrantes marroquíes


La familia, que ha librado una batalla judicial larga y desesperante, asegura haber obtenido hasta tres sentencias favorables para recuperar su casa. Sin embargo, el proceso de desalojo fue suspendido en el último momento después de que los ocupantes fueran declarados «vulnerables» bajo la actual legislación impuesta por el Gobierno de Sánchez.


La hija del afectado explica que su padre comenzó a sufrir graves episodios de ansiedad tras ver cómo se retrasaban una y otra vez los procedimientos judiciales. «Una semana antes del infarto ya nos decía que esta situación lo iba a llevar a la tumba», ha relatado visiblemente emocionada en televisión.


El hombre sobrevivió de milagro, aunque poco después sufrió un segundo episodio de salud grave al regresar del hospital. «Estaba entre la vida y la muerte, pero gracias a Dios se salvó», ha añadido su hija.


La familia denuncia que la ley actual ha dejado indefensos a muchos propietarios que, pese a contar con resoluciones judiciales firmes, ven cómo los desalojos se suspenden cuando los ocupantes alegan vulnerabilidad económica o social.


«Nos sentimos impotentes. Pensábamos que por fin íbamos a recuperar nuestra casa, pero todo se paralizó otra vez. Ahora tenemos que pagarles hasta la tasa de basuras», lamenta la familia, que asegura estar al borde del colapso emocional y económico.



Leer Más...

De locos: En 9 años, 106 cargos públicos han sido asesinados en México

Sé el primero en comentar!!

Carlos Manzo, de 40 años de edad, alcalde independiente de Uruapan, Michoacán, es el presidente municipal número 106 de los asesinados en nueve años. 


En México se han registrado 691 agresiones contra autoridades municipales, sobre todo en estados que son utilizados como rutas del crimen


Carlos Manzo, Alcalde de Uruapan fue asesinado en la noche del 1 de noviembre, cuando celebraba en una plaza pública el encendido de las velas por el Día de Todos los Santos, es el alcalde 106 en ser asesinado en los últimos 9 años en México.


Su asesinato mandó un mensaje: no se trata de cualquier caso, sino de un político independiente que denunció la corrupción gubernamental y al narco para tratar de combatirlo, llamando al pueblo de Uruapan, Michoacán, a levantarse contra el crimen organizado.


La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana aseguró que Manzo, contó con protección federal y escoltas, pero días antes el propio Alcalde señaló en un evento público que se habían retirado más de 200 elementos federales del municipio.


“Desde el mes de diciembre de 2024, contaba con protección asignada, y en mayo un reforzamiento adicional. Lamentablemente, los agresores aprovecharon la vulnerabilidad de un evento público para organizar el ataque”, dijo Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana en México durante conferencia de prensa.


Este no fue un asesinato ordinario, ni un hecho aislado, sino el método más claro con el que grupos armados y poderes fácticos imponen control territorial.


La base de Votar entre Balas, de la organización Data Cívica, detalla que entre 2017 y 2025 los asesinatos contra presidentes municipales siguen ocurriendo en múltiples estados, con picos en entidades donde los cárteles, la disputa por rutas y la debilidad institucional se combinan, sobre todo Guerrero, Michoacán, Oaxaca, Chiapas, Jalisco y Zacatecas.


Cada asesinato de una autoridad municipal equivale a una remoción violenta del “representante más cercano” al territorio, como ocurrió con Carlos Manzo, un hombre electo y autonombrado independiente, con un ejercicio político de combate frontal a la violencia.


Los ayuntamientos en México operan a ras de tierra, con obras pequeñas, contratos de proveeduría, seguridad pública de prevención, licencias, permisos, acceso a dinero y a mano de obra electoral.


Los patrones de victimización siguen un conjunto de dinámicas reconocibles: alcaldes amenazados cuando se niegan a pagar cuotas; presidentas municipales extorsionadas por presupuestos de obra pública; asesinatos ligados a control de rutas de trasiego; desapariciones en pueblos serranos donde solo hay una carretera de entrada y otra de salida.


Donde el Estado no llega con seguridad y fiscalización –como sucedió con Manzo–, el crimen organiza el orden, decide quién gobierna y quién no. En esos lugares, un alcalde asesinado no solo implica una muerte, sino el reemplazo forzado de la autoridad.


No es solo violencia contra una persona

Esa violencia no es anecdótica ni marginal: en el recuento de datos que sostiene Data Cívica únicamente para autoridades municipales (alcaldes, alcaldesas, ex alcaldes, alcaldes electos y familiares), aparecen 691 ataques documentados entre 2017 y 2025.


No todos son asesinatos, pues también hay amenazas, atentados, desapariciones forzadas y agresiones mientras ejercían el cargo. Pero el volumen mismo confirma que la violencia contra gobiernos locales es sistemática, nacional y acumulada.


Los estados con mayor densidad de casos coinciden con corredores estratégicos para el narco y con zonas donde el control territorial se disputa a balazos, y donde los partidos más presentes en el ámbito municipal (PRI, PAN, PRD, Morena y PT) han tenido víctimas en sus filas.


Lo que muestran las cifras es que los ataques a alcaldes son un “medidor perfecto” para calcular el riesgo político: donde se agrede a quien gobierna, se está disputando un poder real.


En zonas como Guerrero, Oaxaca o Michoacán, la línea entre gobernar y sobrevivir es delgada. Los datos –que abarcan distintos años, municipios y partidos– confirman que no es un fenómeno asociado a una sola fuerza política, sino a la estructura misma del territorio mexicano: a quien controla contratos, carreteras, obra pública y policía municipal se le mata, se le amenaza o se le desaparece.


En ese registro de 691 agresiones, cada fila de la base de datos es una señal de cómo los golpes al nivel local, siguen siendo el mecanismo principal para reconfigurar, por la fuerza, quién manda.


Los asesinatos son el núcleo más grave dentro del conjunto de ataques contra alcaldes. De las 691 agresiones registradas contra autoridades municipales y sus familiares, 484 corresponden a asesinatos consumados. Sin embargo, entre todos, 106 son casos directos contra alcaldes y ex alcaldes.


Entre las víctimas aparecen nombres que representan geografías distintas y partidos distintos, pero que comparten un patrón: ejercían poder de decisión sobre el territorio.


Algunos ejemplos del propio registro: son Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, Michoacán; Arturo Gómez Pérez, alcalde de Petatlán, Guerrero (PRD); Miguel Ángel Licona, ex alcalde de Mixquiahuala de Juárez, Hidalgo (PRI); Miguel Ángel Locina Pérez, también ex alcalde de Mixquiahuala (PAN); y Víctor Molina Dorantes,ex alcalde de Colipa, Veracruz (PRD). La lista es mucho más larga, alcanza decenas de estados y partidos.

Leer Más...

domingo, 13 de abril de 2025

Alerta en Vecindario: herido un joven tras una agresión con arma blanca en plena calle

Sé el primero en comentar!!

Una llamada al 1-1-2 movilizó esta mañana a los servicios de emergencia tras la agresión a un joven en la Avenida de Canarias. El afectado fue trasladado en ambulancia medicalizada al Hospital Insular de Gran Canaria


Un varón de 30 años resultó herido en la mañana del domingo 13 de abril de 2025 tras ser agredido con un arma blanca en plena vía pública, en la Avenida de Canarias, zona de Vecindario, en el municipio grancanario de Santa Lucía de Tirajana.


Según informó el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 1-1-2 del Gobierno de Canarias, a las 09:18 horas se recibió una llamada de alerta indicando que una persona precisaba asistencia sanitaria tras ser atacada con un arma blanca.


El Servicio de Urgencias Canario (SUC) activó de inmediato una ambulancia medicalizada y otra de soporte vital básico, que se trasladaron al lugar junto a un médico y un enfermero del Centro de Salud de Doctoral. El herido fue asistido en el lugar y posteriormente trasladado al Hospital Universitario Insular de Gran Canaria con heridas de carácter moderado, salvo complicaciones.


La Guardia Civil y la Policía Local también se desplazaron al lugar de los hechos, donde realizaron las diligencias correspondientes para esclarecer lo sucedido.

Leer Más...

domingo, 12 de enero de 2025

Una ladrona no puede acreditar donde vive y acaba detenida en Palma

Sé el primero en comentar!!

La mujer había intentado llevarse varios objetos de un coche que su dueño dejó abierto por olvido

Una mujer, de nacionalidad argelina y 47 años de edad, acabó detenida en Palma por llevarse varios objetos del interior de un turismo que su dueño había dejado abierto por error y no poder acreditar el lugar de residencia. Los hechos se remontan a las 18 horas del pasado día de Reyes, en la calle Gregal de la capital balear. 


La central policial del 092 recibió una llamada de un ciudadano que alertaba que tenía retenida a una mujer a la que había sorprendido sustrayendo varios objetos del interior de su vehículo que tenía correctamente estacionado.


Según manifestó el propio denunciante, la puerta de su coche no estaba forzada, ya que aparentemente, se había quedado abierta por error. Antes de la llegada de la patrulla, la ladrona ya había devuelvo al propietario los objetos robados del interior del turismo. En ese momento se produjo una situación un tanto inusual. Lo que iba a ser la confección de un simple informe judicial que acabaría en una multa irrisoria, se convirtió en una detención en toda regla porque la mujer no pudo acreditar donde vivía.


Los policías, nada más llegar al lugar del suceso, solicitaron a la mujer que les entregara su documentación. Ella, presentó un pasaporte argelino y facilitó verbalmente la dirección de su casa. En todo momento la ladrona se mostró colaboradora y de hecho entregó de forma voluntaria los objetos sustraídos a su dueño. Los funcionarios policiales, para verificar la información facilitada, acompañaron a la mujer a la dirección que había indicado. Sin embargo, a su llegada alegó que no tenía las llaves de la vivienda encima. Los policías tocaron a la puerta y la persona que abrió les manifestó que no conocía de nada a esa mujer.


Ante la comisión de un delito leve de hurto en grado de tentativa y al no poder acreditar un domicilio conocido, se procedió a su detención. Horas más tarde, la Policía Local de Palma pudo comprobar el domicilio real de la autora del hurto y fue puesta en libertad con cargos. Suma y sigue... 

Leer Más...

viernes, 10 de enero de 2025

Una mujer es detenida en Las Palmas de GC por intentar matar a su bebé de 1 año

Sé el primero en comentar!!

 Según la pareja de la mujer, un hombre con heridas de arma blanca también detenido, ella trató de estrangularlo y luego amenazó con apuñalar al bebé

Según el informe de la Jefatura Superior de Policía de Canarias, el incidente tuvo lugar el domingo 5, a media mañana, cuando los agentes recibieron una llamada alertando sobre una pelea con armas blancas

La Policía Nacional detuvo a una mujer de 35 años en Las Palmas de Gran Canaria por un intento de homicidio de su bebé de un año y presuntos malos tratos en el entorno familiar. Asimismo, su pareja, un hombre de 38 años, también acabó bajo arresto por un presunto caso de violencia doméstica.


Los hechos ocurrieron el 5 de enero en el barrio de Tamaraceite, según fuentes policiales. Los agentes acudieron al domicilio tras recibir una llamada al 091 que alertaba sobre una pelea con armas blancas.


Al llegar, encontraron a un hombre herido y alterado, quien informó de que su pareja intentó estrangular al bebé y luego amenazó con apuñalarlo. Una vez dentro de la vivienda, los policías hallaron a la mujer en estado de agitación, sentada en el sofá con el bebé en brazos.


Como medida de precaución, retiraron un cuchillo de cocina con una hoja de 25 centímetros que estaba junto a ella y una navaja multiusos, que, según la versión de la mujer, la usó su pareja, el hombre herido, contra ella.


La policía detiene también al hombre apuñalado por la mujer

El hombre necesitó ser trasladado al Hospital Doctor Negrín para recibir tratamiento por las heridas sufridas con arma blanca. La madre y el bebé, fueron evaluados por los servicios médicos, aunque no precisaron atención sanitaria relevante.


Según el  ‘Canarias7’, después de recabar las declaraciones de ambas partes, los agentes procedieron a detener a la pareja. El bebé quedó bajo el cuidado de su abuela materna, y los arrestados, quienes contaban con antecedentes policiales, pasaron a disposición judicial tras la finalización de las diligencias pertinentes.



Leer Más...

jueves, 28 de noviembre de 2024

Encuentran gatos muertos en un refugio animalista de Las Palmas de GC

Sé el primero en comentar!!

 

La vicepresidenta de una asociación animalista enfrenta denuncias tras revelarse el alarmante estado en el que mantenía a más de 20 felinos en su vivienda


Tras el desahucio de la vicepresidenta de una asociación animalista del barrio de San Lorenzo en Las Palmas de Gran Canaria, salió a la luz una situación de extremo maltrato animal que ha conmocionado a la comunidad. En su vivienda encontraron más de 20 gatos en condiciones deplorables, junto a cadáveres de animales en descomposición, excrementos y una infestación masiva de cucarachas, según ha informado Leales.org.


La propietaria del inmueble, reveló que el estado del lugar era tan crítico que tuvo que contratar a un servicio especializado en plagas para limpiar la vivienda. “Fue necesario el uso de tres camiones para retirar alrededor de 30 bolsas de basura y objetos deteriorados”, declaró.


La situación fue descrita como "dantesca" por los trabajadores que participaron en la limpieza, quienes señalaron nunca haber enfrentado una escena similar. Además, vecinos del área reportaron que la ex inquilina arrojaba habitualmente bolsas con restos de animales a los contenedores de basura.


Denuncias por maltrato y uso indebido de donaciones

El caso ahora está bajo investigación judicial. Las autoridades han ordenado necropsias a los cadáveres encontrados en la vivienda, mientras la ex vicepresidenta enfrenta denuncias por maltrato animal y presunta estafa, ya que se cuestiona el destino de las donaciones que recibía la asociación.

Las asociaciones Jack & friends y 7 días por 7 vidas han intervenido para rescatar a los felinos sobrevivientes. Los gatos, algunos de ellos con nombres como Vida, Fresa y Nika, mostraban signos de deshidratación, desnutrición y problemas dermatológicos cuya factura asciende a 1.500 euros para su tratamiento.

Leer Más...

lunes, 17 de junio de 2024

Desmantelado dos puntos de ventas de anabolizantes esclareciendo un delito de homicidio imprudente en Vecindario

 La Guardia Civil en Gran Canaria en el marco de la operación Creatox detuvo el pasado día 27 de mayo de 2024 a un varón de 48 años, como presunto autor de un delito contra la salud pública y otro de homicidio imprudente, al investigar el fallecimiento de una persona en extrañas circunstancias que residía en la localidad de Vecindario


Esclarecimiento de los hechos

La investigación policial se inició en el mes de julio de 2023 a raíz de la muerte de un culturista en extrañas circunstancias, cuya autopsia hacía sospechar de un posible fallecimiento de etiología tóxica por consumo de sustancias anabolizantes.


Tras las primeras gestiones, los investigadores consiguen identificar los productos anabolizantes adquiridos y consumidos por el fallecido, que fueron remitidos al Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses de Tenerife, adscrito al Ministerio de Justicia. Paralelamente y con la colaboración de la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) se pudo determinar que los productos farmacológicos presuntamente utilizados por el fallecido eran completamente ilegales en España, estando prohibida su comercialización y cuyo uso suponía un grave riesgo para la salud pública.


Tras casi un año de investigaciones se pudo identificar a la persona que supuestamente suministraba productos anabolizantes, dándose la circunstancia que se trataba de un monitor deportivo de la localidad de Vecindario.


Con los indicios obtenidos se llevaron a cabo dos registros en las viviendas del detenido, donde se intervinieron multitud de productos esteroides anabolizantes utilizados para aumentar el crecimiento muscular y mejorar el rendimiento deportivo, localizando un total de 19 principios activos diferentes, tanto para su administración por vía oral como inyectables.


Además, se intervino material fungible para la administración vía subcutánea o intramuscular, así como numerosos productos para tratar la disfunción eréctil de procedencia ilícita y dinero en efectivo. El total de los productos incautados fue superior a 1000 viales y 5000 comprimidos.


El detenido, junto con las diligencias instruidas al efecto, fueron puestas a disposición del Juzgado de Instrucción número 1 de San Bartolomé de Tirajana.


Leer Más...

jueves, 13 de junio de 2024

Otro atracador con un cuchillo en una tienda de Vecindario


Asesinatos, sustracción de vehículos, robos con arma blanca, okupaciones. Esto es un no parar en Gran Canaria.  Se multiplica por 100 la inseguridad en las Islas donde los vecinos/as en multitud de declaraciones a los medios, resaltan temer salir a las calles por verse comprometida su integridad.

 Vestido con una sudadera, pantalón corto y unas gafas de sol, un hombre ha entrado en una tienda cuchillo en mano para atracar a la trabajadora en ese momento. Según el vídeo de la cámara de seguridad, el suceso se produjo este 9 de junio sobre las 17.00 horas.


En la imagen se observa cómo el hombre amenaza a la trabajadora en reiteradas ocasiones para que esta abra la caja de seguridad y le entregue el dinero. Una vez en su poder, el hombre se detiene unos instantes en lo que parece ser una disculpa hacia la mujer a la que estaba atracando y, después, se marcha.

Leer Más...

martes, 22 de febrero de 2022

Un desprendimiento en Guayadeque causa daños a una Vivienda vacacional

En Infosureste Digital publicamos las dos versiones, muy distintas: Según la nota de prensa oficial del Ayuntamiento de Ingenio. 


El desprendimiento de una piedra de grandes dimensiones en Montaña Las Tierras causó durante la madrugada del sábado, 19 de febrero, al domingo 20, sobre las 3:00 horas, grandes daños a una vivienda vacacional. Afortunadamente, a pesar de que la misma estaba ocupada por seis personas, éstas se encontraban al otro lado de la zona del impacto, por lo que ninguna resultó herida.


Según ha informado la Policía Local de Ingenio, que "se personó rápidamente en el lugar" "junto a un equipo de bomberos", en un primer momento no se sabía cómo se habían producido los daños, creyéndose que había sido un desplome de la propia vivienda. Pero, gracias a la Unidad de Dron de la Policía Local de Ingenio, se pudo hacer una comprobación de la zona desde el aire, ya que a pie era totalmente inaccesible, descubriendo que la causante había sido una piedra de grandes dimensiones. Siguiendo el recorrido de las marcas dejadas por la piedra, que arrastró otras piedras, vegetación e incluso cableados, se localizó el área desde donde partió y que presenta peligro de desprendimiento.


La casa fue desalojada, regresando los huéspedes, residentes de la isla, a sus hogares, y se procedió a balizar la misma y al vallado del área. La alcaldesa de la Villa de Ingenio, Ana Hernández, se desplazó también a Montaña Las Tierras para interesarse por las personas afectadas y conocer de primera mano los hechos.


Este lunes personal técnico municipal se ha desplazado al lugar para analizar la gravedad de la situación y realizar el correspondiente informe para que la autoridad competente realice las acciones necesarias para evitar nuevos desprendimientos.


*Se adjuntan algunas imágenes y vídeos del dron cedidas por la Policía Local de Ingenio


LA OTRA CARA DE LA MONEDA SEÑALA QUE ESTA NOTICIA HA SIDO MAQUILLADA POR PARTE DE LA POLICÍA LOCAL DE INGENIO  Y ALCALDESA DE INGENIO,  ANA HERNÁNDEZ: 


La noticia oficial fue publicada en el perfil oficial de Facebook  del Ayuntamiento de Ingenio , y tuvo repercusión por parte de algunas personas afectadas que se encontraban alojadas en la vivienda, desmintiendo parte de los detalles dados en esta noticia en cuanto a las formas de actuación de las autoridades locales y servicio de emergencias. 


 Según el testimonio de una de las inquilinas afectadas,  Raquel Moreno Pérez, resalta en la nota de prensa publicada en Facebook ser alquilada de la casa y madre de una de las personas que estuvieron en dicho suceso. 


"Primero quiero agradecer que estén vivos porque todo ocurrió con ellos dentro" pues la forma en como consiguieron salir de allí -fue un milagro-. Imaginen salir entre escombros, sin calzado y ropa inadecuada para el frío que hacía, en plena lluvia y oscuridad…. Salieron con lo puesto, pidiendo auxilio . Gracias a una vecina que se llama Elvira y su hija, que respondió a las llamadas desesperadas de 2 chicas. Mientras una se quedó llamando al 112 y policía y a su familia, la otra( mi hija) ayudó al resto a salir de entre los escombros.


No se personó ni bomberos, ni la Alcaldesa de Ingenio, ni se han preocupado por saber cómo están los chicos/as.


Raquel Moreno, señaló "entiendo que esto es un desafortunado desastre natural, que quizás se pudo haber prevenido con redes de protección ( no lo sé). Pero está claro que la información oficial no es la correcta ni  en la forma de actuar.


Vuelvo a agradecer a la vecina que los tratara tan bien como lo hizo (dio ropa, mantas, calzado, pero sobre todo un trato cálido lleno de la empatía que ha otros les ha faltado).


"Estos efectivos ( que mencionan, bomberos y alcaldesa) se personaron al día siguiente, y lo sé por la dueña de la casa. La policía me dijo que me avisarian para sacar nuestras pertenencias y estoy esperando. La dueña si que ha contactado con nosotros preocupándose. Las/os están pasando por duros momentos. Espero que esto lo puedan olvidar pronto".


Redacción: Lo que podemos atestiguar es que los ciudadanos afectados son quienes pueden dar una información de primera mano, en ocasiones, más acertada que la ofrecida por fuentes oficiales. 





Leer Más...

domingo, 3 de marzo de 2019

Cae otra palmera en Carrizal

Una palmera ha caído en la tarde de ayer junto a una parada de guaguas de Carrizal de Ingenio. La Palmera que se desplomó, ya es la segunda que cae en el municipio en menos de dos años, la primera de ellas, recordamos sucedía en julio de 2018 dentro del colegio infantil Chano Sänchez de Carrizal cobrándose la vida de un menor de 4 años de edad. 

Esta segunda palmera al parecer, todo apunta a que también estaba enferma y por las rachas de viento propició que cediera. 

Afortunadamente no hubo que lamentar daños materiales ya que por suerte, cayó sobre el terreno donde se encuentra sin invadir la acera. Cabe resaltar que sobre las 14.30 horas,  varios testigos  que estaban en el entorno de la parada de guaguas, aseguran haber sentido el golpe y el "susto" que les produjo.

Se desconoce por ahora si el AYuntamiento de la Villa de Ingenio lleva a cabo algún procedimiento "real" para el tratamiento de las palmeras del municipio, ya que es la segunda que cae en menos de un año. 
Leer Más...

sábado, 2 de febrero de 2019

Arde una nave por tercera vez en el Polígono Industrial de Arinaga

Fue en mayo y en septiembre de 2018, cuando la planta recuperadora de chatarra ardió durante días, hasta que un importante operativo de bomberos pudo sofocar el fuego.

En tres ocasiones ha ardido la planta recuperadora del Polígono Industrial de Arinaga en menos de nueve meses.

Esta última vez ha sucedido durante la mañana de este sábado. Los bomberos continúan intentando apagar el fuego que vuelve a crecer con virulencia. Y de nuevo también, la columna de humo que surge de él se puede visualizar desde muchas partes de la Isla.

La primera unidad en acudir a sofocar el incendio procede del parque de Arinaga, que ha necesitado el refuerzo de todo el colectivo de parques de emergencia de Gran Canaria. "Una vez más respondemos a pesar de la situación que tenemos", indican los profesionales a través de su cuenta de Twitter dirigiéndose al presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales .

Además del personal del GES, al lugar ha acudido la Policía Local, la Guardia Civil y una ambulancia del Servicio de Urgencias Canario (SUC) de manera preventiva.

Leer Más...

miércoles, 18 de julio de 2018

Cae el cogollo de una palmera y mata a un niño en un colegio de Carrizal



La noticia de la desgracia ocurría ayer martes copa los titulares de todos los medios, cuando a las 13.00 horas se desprendía el cogollo de una palmera canaria (phoenix canariensis), de cuatro metros de altura, alcanzando a un menor que participaba en un Campus de verano en el Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Chano Sánchez, del barrio de La Capellanía, en Carrizal.

Tras el trágico suceso el personal médico y sanitario del Servicio de Urgencias Canario (SUC) se desplazó al colegio, donde solo pudieron certificar el fallecimiento del menor de 4 años de edad. 

Asimismo, el SUC , atendió a otro niño que también sufrió arañazos y heridas de leve consideración por el golpe con las hojas de la palmera, siendo trasladado a un centro sanitario. Los dos menores estaban en la fila para el momento de la comida.

Ocurrido el trágico suceso que relatamos casi al unísono con otros medios, el personal de la empresa de animación Damasi, actuó con premura llamando al  112 mientras atendía al otro pequeño herido e intentaban evitar al resto de niños el trauma de ver a su compañero.  Continuaron con la tarea de darles el almuerzo y  las actividades dentro del recinto escolar, aunque improvisando juegos para alejarlos del lugar donde se produjo el accidente.Eso sí, los empleados estaban "muy afectados" por lo sucedido. 

El cuerpo del menor sin vida fue custodiado por los agentes hasta la llegada de la autoridad judicial que ordenó el  levantamiento del cadáver. siendo posteriormente trasladado al Instituto de Medicina Legal, para practicar la autopsia.

Hasta el centro escolar se desplazó el alcalde de Ingenio, Juan Díaz; el Director Territorial de Educación y concejal de la villa en la oposición por Coalición Canaria, Juan José Gil; el jefe de la Policía Local de Ingenio, Justo Santana; y la dirección del colegio, entre otros. También se personaron alguno de ellos  durante la tarde de ayer,  en el domicilio de la familia del pequeño fallecido para mostrar apoyo y solidaridad a los padres de la víctima.

Según el primer edil, Juan Díaz, alcalde de la Villa de Ingenio,  ha afirmado que «La Palmera fue revisada en diciembre y fue podada por los técnicos y con tan mala suerte que ha caído sobre un niño».

Respecto a la causa del accidente, todavía no se sabe a qué se debió exactamente. Agentes de la Guardia Civil, abrieron ayer martes una investigación para esclarecer por qué se desprendió el cogollo de la palmera.

Al mismo tiempo, la empresa contratada por el Ayuntamiento para el cuidado y mantenimiento de plantas y árboles, tiene previsto realizar hoy un estudio a fondo para verificar el estado de la palmera. El alcalde de Ingenio, Juan Díaz, manifestó que el pasado mes de diciembre fueron revisadas las tres palmeras que están en este centro escolar y se les hizo la poda pertinente. Según esa revisión, estaban en buen estado en esas fechas.

Díaz indicó también que durante la jornada de ayer el viento registraba en el municipio una velocidad que oscilaba entre 67 y 72 kilómetros por hora, alcanzado en algunas rachas los 75. 

RESPONSABILIDAD 

No tratando de hacer leña del árbol caído, con las declaraciones vertidas por la máxima autoridad del municipio,  se hace necesario realizar un pequeño análisis dado que la vida del menor, vícitima de esta tragedia, ya no podrá ser devuelta a sus padres.

 Poniendo en valor que las instituciones tienen protegida a la especie de palmera canaria,  Phoenix Canariensis, la cuál, no se puede tocar y existe una serie de exigencias entre ellas, autorizaciones para realizar su poda,  no  se entiende  por qué se protege más una palmera y cientos de especies de flora canaria, más que la vida de muchas personas, en tanto en cuanto, no es la primera ni la última que ha caído en los últimos tiempos en diversos puntos de Canarias, afectando vehículos por su cercanía con la vía pública, centros, o lugares públicos, no hablamos de una palmera en el fondo de un barranco, sino de su cercanía o proximidad a lugares que supone un peligro para la integridad física de  los ciudadanos.  Se protege todo, pinos, palmeras, retamas,  nada se puede tocar, y para no ir más lejos, el incendio forestal de septiembre de 2017 producido en las cumbre central de Gran Canaria, se cobró la vida de una persona. ¿quién se acuerda  de esa persona?,¿quién asumió responsabilidades?, nadie

Volviendo al suceso acaecido en un colegio público de Carrizal, resulta casi indiferente las declaraciones del Alcalde, quien hizo unas declaraciones para salir del paso, eso si,  en defensa de los técnicos de la empresa contratada para el mantenimiento de plantas y árboles, quien aseguró que las tres palmeras del Colegio Chano Sánchez, fueron revisadas y podadas. 

¿Fueron tratadas con algún tipo de insecticida por la posible existencia y probabilidad de  de afección del Picudo?, ¿de qué forma fueron revisadas? ¿qué procedimiento realizó la empresa?, ¿hicieron y existe algún informe?, ¿por qué se permite la existencia de estas palmeras dentro de los centros de educación infantil? ¿quién se va a responsabilizar sobre estos hechos?, ¿se pudo haber evitado?, todas estas observaciones deben ser aclaradas por la máxima autoridad de la institución local.  

Por otro lado, ninguna palmera que esté en condiciones aunque su último análisis haya sido en diciembre, cae por vientos de 75 Km /h, es decir, seis meses después, dado que en el sureste existen miles de palmeras que han superado esas rachas, justamente el pasado mes de febrero de 2018, tuvo lugar el último temporal de viento y agua que afectó al sureste de Gran Canaria, donde se alcanzó rachas de viento en Carrizal de 90 Km/h según la AEMET (Agencia Estatal de Meteorología) y hasta de 112 km/h en otras zonas del sureste como Agüimes. 

Además de ello, ¿no se volvió a realizar ninguna otra revisión previa al último temporal, que descartase que esa palmera no estaba sentida? ¿hacen este tipo de valoraciones tras un temporal?, ¿existe algún informe del mes de diciembre que refleje que esas palmeras gozaban de buena salud?. 

Por lo tanto, esta teoría queda en entredicho, aunque lo hecho, hecho está. La isla de Gran Canaria padece el dolor de esta trágica noticia, pero también, la rabia por la ineptitud de quienes que no asumen las responsabilidades, no dan explicaciones y cuando lo hacen se inventan cualquier excusa para salir del paso. 

Solucionarse no puede solucionarse nada, ya que nada podrá devolverle la vida a ese menor y a esos padres que sufrieron la pérdida, pero si pueden pedir responsabilidades porque esto no puede quedar en balde, deben rodar cabezas.


Véase enlace Aemet

Leer Más...

jueves, 9 de febrero de 2017

Fallece el periodista canario Pepe Carvallo


El periodista Pepe Carvallo ha fallecido este jueves en Las Palmas de Gran Canaria tras luchar contra una enfermedad, detectada recientemente y por la que había sido operado, aunque no logró recuperarse. 

Carvallo estaba muy ligado al mundo del motor y había trabajado en Antena 3, Radio Marca o Televisión Canaria, donde dirigió y presentó el programa Zona Motor desde el 2009, el último de ellos emitido el pasado domingo 5 de febrero. 

Tras conocerse la noticia, las redes sociales se han impregnado de mensajes de apoyo de amigos y compañeros de profesión, que han mostrado sus condolencias. 

Carvallo será velado en el Tanatorio de San Miguel en Las Palmas de Gran Canaria. 
Leer Más...

lunes, 9 de mayo de 2016

Robo con disparos en San Fernando de Maspalomas

Infosureste / www.infosurestedigital.es -
Imagen del vehículo.
Foto: Canarias en Hora
Un agente del Cuerpo Nacional de Policía ha resultado herido leve al intentar detener a los autores de un robo con fuerza en una clínica dental de la Avenida Alejandro del Castillo de San Fernando de Maspalomas, en el que se usaron armas de fuego.

Los vecinos de la zona alertaron a la policía sobre la presencia de tres individuos que forcejeaban la puerta de entrada del establecimiento sobre las 3:00 horas de la madrugada de este sábado.

Una vez presentes los agentes en el lugar de los hechos, los delincuentes, que iban encapuchados huyeron, dos a pie y uno en un turismo.

La policía tuvo que hacer uso de las armas de fuego ya que no respetaron el alto policial. Incluso, uno de los agentes que logró acercarse al vehículo resultó herido en una mano por el corte producido de los cristales rotos, añadieron los vecinos.

Los hechos se investigan para proceder a la detención de los autores de este delito que ha sorprendido a los vecinos del barrio residencial, en el que por otro lado, ha aumentado en los últimos meses la presencia de individuos de dudosa reputación, toxicómanos e indigentes.

Por su parte, la clínica dental sólo sufrió daños en la cerradura de acceso ya que la policía llegó antes de que pudieran acceder. No obstante, al encontrarse en reformas no habían objetos ni material de valor en su interior.
Leer Más...
 
Infosureste Digital Política de Privacidad • Infosureste Digital Aviso Legal