ESCÚCHANOS: RADIO SURESTE, CON OTRO PUNTO DE VISTA. ¡24 horas contigo!

ESCUCHA LA MEJOR PROGRAMACIÓN EN RADIO SURESTE
Mostrando entradas con la etiqueta Europa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Europa. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de noviembre de 2025

Golpe a la Agenda 2030 en República Checa: el nuevo primer ministro patriota acabará con el Pacto Verde, que califica de «pura propaganda»

Sé el primero en comentar!!


 Nuevo golpe a la Agenda 2030 en un país europeo. Esta vez, Andrej Babiš, ganador de las últimas elecciones parlamentarias en la República Checa, ha anunciado que acabará con el Pacto Verde impulsado por Bruselas.

El líder del movimiento ANO ha sellado un acuerdo de coalición con Libertad y Democracia Directa (SPD) y Automovilistas para Sí Mismos (Motoristé sobě), confirmando así una alianza que promete alterar el rumbo medioambiental que la Unión Europea ha tratado de imponer en los últimos años.


El pacto, firmado el lunes por la tarde, abre la puerta a un ejecutivo abiertamente crítico con las políticas climáticas comunitarias. Uno de los principales objetivos del nuevo gobierno será bloquear la ampliación del sistema de comercio de emisiones (ETS2), al que consideran un impuesto encubierto sobre el transporte y la calefacción. Según el borrador del programa filtrado a la prensa, Praga buscará liderar una «resistencia coordinada» frente a los nuevos tributos ecológicos que Bruselas pretende aplicar a los ciudadanos europeos.


El futuro gabinete checo también se propone intervenir en el mercado energético, con el propósito de reducir los precios regulados y aliviar la carga de los hogares. La coalición coincide en que las políticas climáticas europeas han provocado un aumento desmedido de los costes de la energía y han perjudicado a las economías nacionales en beneficio de las grandes potencias industriales del continente.


Uno de los puntos más comentados del acuerdo es el papel que podría jugar Petr Macinka, presidente del movimiento Automovilistas para Sí Mismos, quien ha calificado la llamada «emergencia climática» de «propaganda ideológica». Los medios checos apuntan a que podría ser designado ministro de Medio Ambiente, una noticia que ha causado estupor en los despachos de la Comisión Europea, donde ya se teme que el nuevo ejecutivo de Babiš se convierta en un referente para otros gobiernos disidentes del Este.


Las reacciones desde Bruselas no se han hecho esperar. Eurodiputados cercanos al Partido Popular Europeo han advertido que la postura checa «socava los compromisos comunitarios» y que el rechazo al ETS2 es «una señal preocupante de retroceso ambiental». Sin embargo, Babiš y sus socios defienden que las imposiciones climáticas de la UE son «insostenibles» y que la soberanía energética debe volver a los Estados miembros.


Analistas internacionales consideran que esta ruptura podría tener un efecto dominó. El columnista Mark Higgie, de The Spectator Australia, ha ironizado con que al primer ministro británico, Keir Starmer, «no le resultará fácil defender su agenda verde si la UE acaba abandonando su plan de prohibir los coches de combustión en 2035».


Con este giro, Praga se une al bloque de países europeos que cuestionan la viabilidad económica del Pacto Verde, sumando un nuevo desafío a la ya frágil unidad climática del proyecto comunitario.

Leer Más...

sábado, 14 de junio de 2025

De la España profunda a la España más corrupta sin precedentes

Sé el primero en comentar!!

 Gerardo Ojeda (*):

España cae al puesto 56 en el último Índice de Percepción de la Corrupción de Transparencia Internacional. Se ha publicado el informe anual 2024 de  la Transparencia Internacional por países sobre el Índice de la percepción de la corrupción.


Son veintiuna páginas repletas de datos comparativos sobre 180 países -cubre casi todos los del mundo, -que muestran cómo la corrupción global parece estar aumentando.


Eso tiene consecuencias múltiples en el debilitamiento de los derechos humanos; incrementa las crisis globales; bloquea la acción política; aumenta las desigualdades de la población; reduce la libertad de expresión; debilita las instituciones democráticas; obstaculiza la acción climática; afecta más a las personas más vulnerables, e incluso genera intimidación y violencia. El hecho de que la corrupción del sector público esté aumentando es, pues, un problema global.  


 Cada vez que alguien dice que España es de las mejores democracias del mundo, es para echarse a reír, o que España "va como una moto" económicamente hablando, cuando dependemos de la Unión Europea y nuestro país cada minuto se endeuda miles de millones más. Pero dejemos esa lectura a un lado.


En los últimos años  España ha recaudado más impuestos que nunca, donde más se ha incrementado los productos básicos un 200 %, los carburantes, la electricidad, el transporte público, todos esos impuestos  para pagar los tratos de favor, los repartos de dinero entre los políticos y amigos del PSOE, las putas, los vicios, las comidas, las fiestas, los enchufes a dedo, contratos a dedo de empresarios afines, puertas giratorias, desvío de dinero a otros países, condenas que quedan impunes, conversaciones de la Guardia Civil a Ministros puteros, cocainómanos. Los principales periódicos de Inglaterra, Francia, Alemania, Italia, Bélgica, y hasta de Estados Unidos, recogen en sus páginas la situación límite en la que se encuentra el Gobierno de España, cercado por una investigación judicial que destapa una corrupción de vuelos mayores. ¿Ustedes ven fuego en las calles, gente manifestándose? nosotros no 


Qué España esté en el puesto 56 de la corrupción, no es ni de lejos un buen dato, más cuando es inimaginable pensar que hayan países africanos como Ruanda o Botswana que nos adelantan en el puesto 56. No es extraño que España siga hundiéndose cada vez más hacia una deriva que los españoles no quieren asumir, ni pretenden cambiar la situación. 


Que cada día sigan estallando casos de corrupción política, no es nada nuevo ya que el problema   que sigue instaurado en España es y sigue siendo el bipartidismo, PP - PSOE y sus adyacentes partidos nacionalistas separatistas. El hecho de que la corrupción del sector público esté aumentando es, pues, un problema global y España ha contratado en la última década a 1,6 millones de funcionarios. No digamos más. 


Vemos medios de comunicación, comentarios y personas que aun así con todo lo que se nos viene encima,  siguen defendiendo a este gobierno sanchista con un descaro sin límites. Lees artículos en prensa donde se atreven a justificar la corrupción mencionando siempre como culpables a la extrema derecha. Extrema ceguera la del que quiere seguir defendiendo la mediocridad política que padecemos en todos los ámbitos, nacional, regional y local. 


Se incrementa  el número de amenazas entre países,  guerras y ataques en Oriente Medio y Europa. Una guerra Ucraniana con Rusia que parece no tener fin,  otros que no cesan el ataque entre Israel, Gaza, Libia, Jordania, Siria e Irán, China practicando ejercicios para atacar Taiwán, las políticas anti migratorias aplicadas por Donald Trump en Estados Unidos han calentado el ambiente en las calles. 


El mundo no parece mejorar, y la población lo ignora por completo. En Israel hemos visto turistas en la playa como si no fuera con ellos el conflicto, hasta que suenan las sirenas para que abandonen inmediatamente todo lo que estén haciendo y se pongan a cubierto por posibles ataques de misiles. Surrealista lo de esta sociedad dormida y drogada con vacaciones, playa y sol que es lo que toca ahora .  

Leer Más...
 
Infosureste Digital Política de Privacidad • Infosureste Digital Aviso Legal