ESCÚCHANOS: RADIO SURESTE, CON OTRO PUNTO DE VISTA. ¡24 horas contigo!

ESCUCHA LA MEJOR PROGRAMACIÓN EN RADIO SURESTE

lunes, 21 de abril de 2025

Cierre de la carretera a Los Corralillos, Agüimes

Sé el primero en comentar!!

 

Para acceder al barrio el último fin de semana de abril será necesario solicitar permiso previo al Ayuntamiento, acreditando ser residente, propietario de finca o trabajador de la zona.


Las carreteras GC-551 y GC-104, de entrada y salida a Los Corralillos por Agüimes y el Cruce de Arinaga, respectivamente, se verán afectadas durante el último fin de semana del mes de abril por la celebración del Rally Islas Canarias 2025.


 Ambas vías serán cerradas al tráfico general, entre las 22:00 horas del sábado 26 y las 13:30 horas del domingo 27 de abril, pudiendo ser utilizadas únicamente por las personas que con carácter previo, hayan tramitado su acreditación como residentes, propietarios de fincas o trabajadores en el lugar.


El acceso a la GC-551, estará cerrado al tráfico entre el área recreativa El Milano y el cruce de la Era del Cardón. Sólo se permitirá el paso a los vehículos que cuenten con autorización entre las 22:00 horas del 26 de abril y las 05:00 del 27 de abril. A partir de las 05:00 y hasta la finalización del rally, prevista para las 13:30, no se permitirá tráfico rodado alguno, ni siquiera a vecinos. 


La GC-104, por su parte, se cerrará entre la calle La Umbría, que da acceso al barrio de Los Corralillos, y el cruce con la GC-551. No obstante, durante todo el intervalo de cierre se permitirá su uso exclusivo a residentes, propietarios de fincas y trabajadores que cuenten con el permiso municipal.


Para solicitar la acreditación que otorga el permiso de acceso, el Ayuntamiento pone a disposición de los vecinos un formulario web que deberá ser cumplimentado antes del miércoles 16 de abril de 2025 ( acabado el plazo a la publicación de esta noticia). Tras la comprobación de datos, se enviará la acreditación por correo electrónico antes del jueves 24 de abril. Para cualquier duda o aclaración, también se podrá contactar por teléfono: 928 78 99 80 extensión 2505, de lunes a viernes, de 9:00 a 13:30 horas.


Acceso al formulario: https://forms.gle/CB1YXMGZGpjT3Ybe9

Leer Más...

Un funeral más simple, una tumba distinta y un cónclave más pronto

Sé el primero en comentar!!

 El fallecimiento del papa Francisco y la elección de su sucesor conllevan una sucesión de tiempos y rituales rigurosamente establecidos. 


Tras la muerte de Francisco, hay tres principales novedades: el protocolo del funeral se ha simplificado; no será enterrado en el Vaticano, sino en la basílica de Santa María la Mayor de Roma; y el cónclave quizá empiece antes de lo que es habitual y no sea necesario esperar 15 días. 


Una nueva norma de Benedicto XVI en 2013 introdujo la posibilidad de comenzar cuando todos los cardenales estén en Roma, sin más dilación. Esto se decidirá en los próximos días. Naturalmente, la novedad más importante será el nombre del nuevo pontífice, uno de los 137 cardenales que entrarán en el cónclave más internacional de la historia.


Cámara ardiente y funeral

Francisco ya había adelantado que el funeral de Benedicto XVI, “con el cadáver del papa expuesto en el ataúd, en un catafalco”, sería el último celebrado de ese modo. No le gustó demasiado. Bergoglio modificó en 2024 el protocolo funerario para que “los papas sean velados y sepultados como cualquier hijo de la Iglesia”. “Con dignidad, pero no sobre almohadones. En mi opinión, el ritual estaba demasiado recargado”, explicó en una entrevista. Como explicó luego la Oficina de Celebraciones Litúrgicas, quería el funeral “de un pastor y un discípulo de Cristo y no de alguien potente de este mundo”.


La renovación del ritual en abril de 2024, regulado en el Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, introdujo varios cambios para agilizarlo. La constatación de la muerte ya no se hace en la habitación del difunto, sino en la capilla. El cuerpo se introduce de inmediato en el ataúd de madera, con cubierta interna de zinc, y se lleva a la basílica directamente (antes hacía una etapa en el palacio apostólico). Allí se expondrá a los fieles con el féretro abierto durante tres días. Luego se celebrará el funeral.

COMUNICADO OFICIAL SANTA SEDE: Declaración del Director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni, 21.04.2025

A las 9:47 (hora de Roma) de este 21 de Abril , Su Eminencia, el cardenal Kevin Joseph Farrell, camarlengo de la Santa Romana Iglesia, ha anunciado con dolor el fallecimiento del Papa Francisco con estas palabras:


«Queridos hermanos y hermanas, con profundo dolor debo anunciar la muerte de nuestro Santo Padre Francisco.


A las 7:35 de esta mañana, el Obispo de Roma, Francisco, ha vuelto a la casa del Padre. Toda su vida ha estado dedicada al servicio del Señor y de su Iglesia.


Nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente en favor de los más pobres y marginados.


Con inmensa gratitud por su ejemplo de verdadero discípulo del Señor Jesús, encomendamos el alma del papa Francisco al amor infinito y misericordioso de Dios Uno y Trino».


Leer Más...

martes, 15 de abril de 2025

En un documento de archivo de Este Canal Ingenio, la Semana Santa 2001 que realizaba el Museo de Piedras

Sé el primero en comentar!!

 "Echando la vista atrás" un programa que recuerda los inicios de Canal 10 Ingenio que retransmitía y documentaba la Semana Santa,  que con fervor realizaba el ya desaparecido Carmelo Gil Espino, uno de los artífices del Museo de Piedras y Artesanía de Ingenio junto a sus hermanas (que no continuaron con la tradicional Semana Santa ni el belén ), tras el fallecimiento de Carmelo Gil. 

Dicho museo poseía una bonita ermita con numerosos Santos y Vírgenes a tallas naturales, donde también destacó su grandioso Belén que fue durante muchos años el más grande y completo de Canarias, con millares de figuras siendo todos los años, por la Pascua del Niño Dios, una visita obligada para su contemplación siendo por lo tanto este museo y el municipio de Ingenio, el más importante de la Comarca del Sureste en sus afluencias turísticas en el pasado siglo XX.

Carmelo Gil Espino adornó durante muchos años el templo parroquial de Nuestra Señora de La Candelaria de Ingenio en Semana Santa donde era visitada por millares de turistas e isleños, asimismo en el Museo de Piedra todos los Jueves Santos se repartía 12000 panes bendecidos cumpliendo una promesa de sus padres Francisco y Lucía, dicho museo tuvieron importantes visitas de relevantes personalidades mundiales donde destacamos a la familia real de Noruega, a la mundialmente famosa soprano María Callas y el magnate griego Aristótale Onassis.


No obstante Carmelo Gil tuvo sus tropiezos con la Iglesia católica y el obispado capitalino hecho que fue divulgado por la prensa escrita, fue cuando Carmelo Gil optó por realizar su particular Semana Santa con el "Vía Crucis" a la montaña sagrada de Marfú con encendido de una gran Cruz iluminados por cientos de candelabros visible a más de diez kilómetros de distancia y las célebres procesiones religiosas acompañados por 27 tronos que salían desde el Museo de Piedra hasta el cruce del Ejido de Ingenio durante muchos años con un éxito sin precedente y la colaboración de cientos de fieles y millares de vecinos como testigos hecho que fue divulgado por la prensa local, nacional y televisiones locales y extranjeras.


Hacer un balance de la encomiable labor de Carmelo Gil Espino y su Museo de Piedras y Artesanía Canaria llenaríamos varios libros, desgraciadamente su óbito acaecido en Febrero de 2004 causó una gran manifestación de duelo donde ese mismo año el Ayuntamiento de Ingenio le nombró Hijo Predilecto de Ingenio a título póstumo.


Dos fragmentos que fueron publicados en el Canal de Youtube de Este Canal, hace más de diez años dividido en dos partes que aglutinaba a muchísimos participantes, cofrades y fieles que celebraban  compartiendo su fé, donde no se perdían la procesión de Semana Santa que desfilaba desde el Museo de Piedras sito en Las Mejías hasta la zona de El Ejido de Ingenio a su paso por el barrio de El Cristo. (Parte de este relato; extraído de un artículo de Dº Antonio Estupiñán)


Leer Más...

Tres "pelobrócolis" detenidos al ocupar una casa cuando el inquilino estaba hospitalizado

Sé el primero en comentar!!

La Policía Local de Las Palmas de Gran Canaria detuvo a tres "pelobrócolis" que habían forzado la entrada de una vivienda en el Paseo de Chil cuyo inquilino se encontraba hospitalizado, según las fuentes policiales consultadas por este periódico.


Poco después de la medianoche de este martes, los propietarios de una vivienda unifamiliar llamaron a la Policía Local para denunciar que su propiedad, una casa terrera de pequeñas dimensiones, había sido allanada.


Los agentes se encontraron con los dueños y otro vecino en una calle próxima. Allí, el vecino les explicó que cuando pasaba por delante de la casa, le extrañó ver luz en el interior y que la puerta estuviera abierta ya que el inquilino habitual, que se encontraba hospitalizado, solía cerrarla con un candado.


Cuando se puso a mirar, las personas que estaban en el interior de la vivienda cerraron rápidamente la puerta, pero como el cerrojo estaba fuera, no pudo encajar bien.


Al resultarle extraña esta situación, el testigo llamó por teléfono a los propietarios, quienes se personaron en la zona y contactaron con la Policía Local. A los agentes contaron que tenían un contrato con el inquilino para que pudiera habitar parte del inmueble y, de paso, cuidarlo, ya que no se trata de su vivienda habitual.


Sin embargo, el arrendatario se encontraba desde el viernes hospitalizado, por lo que la vivienda llevaba días sin uso.


Acto seguido, los agentes de la Policía Local se dirigieron a la vivienda y solicitaron a los okupas que salieran. Del interior de la casa aparecieron tres individuos que, en principio, y debido a que eran "pelobrócolis", alegaron no entendieron lo que se les decía.


Sin embargo, al final, reconocieron que habían forzado la entrada a la vivienda por la parte trasera del inmueble y que su intención era quedarse allí.


Por este motivo, los agentes de la Policía Local de Las Palmas de Gran Canaria detuvieron a los tres individuos por la supuesta comisión de un delito de allanamiento de morada, tal y como confirmó el Cuerpo Nacional de Policía.

Leer Más...

Junts le da un ultimátum al Gobierno Socialcomunista

Sé el primero en comentar!!

 

LaBandera.es | Si a finales de mayo no ha cumplido los acuerdos con el PSOE, retirará su apoyo: «Hasta aquí hemos llegado», dice Jordi Turull

El secretario general de Junts per Catalunya, Jordi Turull, ha señalado esta misma mañana que su partido hará balance del acuerdo de Bruselas a finales del mes de mayo. La intención: ver si el Gobierno Socialcomunista de Pedro Sánchez cumple el acuerdo que el PSOE y su partido firmaron para la investidura.


Jordi Turull ha sido muy claro en una entrevista en TVE. Si no se cumplen las promesas hechas por el PSOE, Junts no va a seguir dándole apoyo.


De hecho, Turull ha comentado que ahora mismo están «en la prórroga que nos pidió el mediador internacional». Y es que Junts retiró su petición de que Sánchez se sometiera a una cuestión de confianza porque el mediador les pidió más tiempo para seguir cumpliendo acuerdos del pacto de Bruselas: «Se va acumulando la desconfianza porque cosas que tendrían que estar no están aún».


Si esto «no funciona», Junts dirá «hasta aquí hemos llegado» y Sánchez deberá decidir, si no tiene el apoyo mayoritario del Congreso, si quiere seguir por seguir en el poder o ya o ver qué van a hacer, aunque desde Junts afirman que el PSOE es «muy partidario del poder al precio que sea». No obstante, la formación independentista catalana descarta una moción de censura.


Escepticismo

Respecto a su percepción sobre los acuerdos, se muestra muy escéptico ya que en el PSOE «siempre hay alguna una excusa. Estamos llegando casi a mitad del mandato y nosotros nos debemos a los ciudadanos de Cataluña y hemos de poder exhibir unos resultados».


Además, respecto a los Presupuestos Generales del Estado para este año, Turull ha aclarado: «Hasta que no se acredite la ejecución del 100% o compensación del presupuesto no hay negociación».


Finalmente, Turull se pregunta: «¿Si tú has aprobado una amnistía, por qué no te quieres reunir con el expresidente de la Generalitat?», ha cuestionado. Ha lamentado que ni el PSOE, ni Sánchez, ni Salvador Illa aplican la amnistía política, «no quieren hablar» ni reunirse con Carles Puigdemont.

Leer Más...

Los marroquíes siguen "dando por culo" en Carrizal

Sé el primero en comentar!!

 

Nuevamente se trata de "pelobrócolis" que vienen a integrarse en nuestro país, a base de seguir okupando viviendas  en Barrio Nuevo, Carrizal. 


En esa línea de investigación, la Policía Local de Ingenio trata de identificar a estas dos personas, que se habían metido en una vivienda para okuparla.


La imagen, publicada en el perfil de X, de Canario Today, es sacada de la muestra de un video donde se puede ver la huida de estos individuos. Al parecer, el propietario de la vivienda se encontraba en la calle solicitando ayuda, hasta que se personó una pareja de policía local, "no sabemos si por la llamada del mismo" o por los vecinos colindantes.


Lo cierto es que Carrizal , se ha convertido en el punto negro donde sigue aumentando la inseguridad en el municipio y la preocupación de sus vecinos/as, donde  ayer también ocurría el robo y destrozo de dos vehículos saqueados por "amantes de lo ajeno". Peleas en plena calle de Carlos V entre diferentes etnias, okupaciones de viviendas y robos con violencia , es la tónica que se está convirtiendo en algo habitual entorno al citado Barrio Nuevo. 

 

Leer Más...

La Guardia Civil investiga en Santa Lucía de Tirajana una presunta estafa piramidal relacionada con la plataforma Creators Alliance

Sé el primero en comentar!!

 

Las víctimas, todas residentes en el municipio de Santa Lucia de Tirajana de la isla de Gran Canaria, sufrieron un perjuicio económico que va desde los 800 a los 2.400 euros cada una, tras observar anuncios en redes sociales, o asistir a eventos organizados al efecto, siendo captadas para pertenecer a la plataforma CREATORS ALLIANCE


La Guardia Civil solicita colaboración ciudadana de todo aquel que haya sido estafado por la plataforma CREATORS ALLIANCE


La plataforma de inversión en criptomonedas 'Creators Alliance' está bajo investigación por parte de la Guardia Civil, tras detectarse un presunto esquema piramidal que ha afectado a usuarios en Gran Canaria y en otros países. Las pérdidas económicas son significativas y podrían alcanzar un alcance global.


Para acceder a la plataforma, los usuarios debían transformar su dinero en criptodivisas, concretamente en la criptomoneda USDT (Tether), que era la utilizada por los presuntos autores. Los beneficios prometidos solo eran visibles en las cuentas online de los usuarios, quienes no pudieron retirarlos antes del colapso de la plataforma.


Creators Alliance ofrecía incentivos económicos por captar a nuevos usuarios, fomentando así el reclutamiento de nuevas víctimas. Este modus operandi presenta todos los indicios de ser una estafa piramidal o esquema Ponzi: los ingresos obtenidos por las víctimas procedían de nuevas inversiones realizadas por otros afectados, provocando que el sistema colapsara en poco tiempo.



Aunque se han registrado denuncias en Gran Canaria, las investigaciones indican que la plataforma operaba a nivel internacional, provocando pérdidas económicas en múltiples países.


La Unidad Orgánica de Policía Judicial de Las Palmas, a través del Equipo@ de Gran Canaria, centralizó las denuncias interpuestas en el Puesto Principal de la Guardia Civil de Vecindario, tras detectar patrones comunes como el uso de los mismos números telefónicos y billeteras de criptomonedas para contactar con las víctimas y desviar los fondos.


La Guardia Civil continúa la investigación analizando los medios utilizados por los autores, incluidas las líneas de teléfono empleadas para dar instrucciones a los usuarios y las plataformas digitales que soportaban la actividad fraudulenta. Aún se están recabando datos para esclarecer los hechos y tratar de mitigar el perjuicio económico causado.


¿Qué hacer si has sido afectado?


Si invertiste en Creators Alliance y sospechas que has sido víctima de una estafa, es recomendable:

1º Documentar todas las transacciones, capturas de pantalla, correos electrónicos y comunicaciones relacionadas.

2º Presentar denuncia ante la Guardia Civil en dependencias que ofrezcan servicio de Atención al Ciudadano.


Consejos de autoprotección


Desde el Equipo@ de Gran Canaria se recuerda que, aunque Internet es una fuente valiosa de información, se deben extremar las precauciones antes de invertir en plataformas online. Se aconseja contrastar la información a través de diversas fuentes y no dejarse llevar únicamente por recomendaciones de conocidos o anuncios llamativos.

Leer Más...

domingo, 13 de abril de 2025

Alerta en Vecindario: herido un joven tras una agresión con arma blanca en plena calle

Sé el primero en comentar!!

Una llamada al 1-1-2 movilizó esta mañana a los servicios de emergencia tras la agresión a un joven en la Avenida de Canarias. El afectado fue trasladado en ambulancia medicalizada al Hospital Insular de Gran Canaria


Un varón de 30 años resultó herido en la mañana del domingo 13 de abril de 2025 tras ser agredido con un arma blanca en plena vía pública, en la Avenida de Canarias, zona de Vecindario, en el municipio grancanario de Santa Lucía de Tirajana.


Según informó el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 1-1-2 del Gobierno de Canarias, a las 09:18 horas se recibió una llamada de alerta indicando que una persona precisaba asistencia sanitaria tras ser atacada con un arma blanca.


El Servicio de Urgencias Canario (SUC) activó de inmediato una ambulancia medicalizada y otra de soporte vital básico, que se trasladaron al lugar junto a un médico y un enfermero del Centro de Salud de Doctoral. El herido fue asistido en el lugar y posteriormente trasladado al Hospital Universitario Insular de Gran Canaria con heridas de carácter moderado, salvo complicaciones.


La Guardia Civil y la Policía Local también se desplazaron al lugar de los hechos, donde realizaron las diligencias correspondientes para esclarecer lo sucedido.

Leer Más...

domingo, 2 de marzo de 2025

Última hora del estado de salud del Papa Francisco: está «estable» y «se suspende la ventilación mecánica»

Sé el primero en comentar!!

Paula M. Gonzálvez

Paula M. Gonzálvez @pmgonzalvez

Periodista. Portadista y redactora. Formada en Criminología, Marketing Editorial y Cine.

02/03/2025 18:57 Actualizado: 02/03/2025 18:57

El Papa Francisco está «estable» después del empeoramiento brusco que sufrió la tarde del pasado viernes. La Oficina de Prensa del Vaticano ha informado de que el estado del Pontífice permanece «estable» y que «no ha precisado ventilación mecánica no invasiva» durante este domingo, «sólo oxigenoterapia de alto flujo». El Papa continúa sin presentar fiebre entre los síntomas de su cuadro clínico, aunque dada su complejidad, «el pronóstico sigue siendo reservado». 


El Vaticano también ha informado de que el Pontífice ha participado «en la Santa Misa, junto a quienes le están cuidando durante estos días de hospitalización, y después ha alternado el reposo y la oración».


El empeoramiento brusco del Papa la tarde del viernes, cuando sufrió un broncoespasmo y un episodio de vómitos con inhalación, activó las alarmas en el hospital Gemelli de Roma. El Vaticano informó la mañana de este domingo 2 de marzo, con un escueto parte médico, que el Pontífice había pasado una «noche tranquila» y que estaba descansando.


Las condiciones clínicas del Papa Francisco «se han mantenido estables», al igual que sus parámetros hemodinámicos, algo positivo dada su fragilidad actual. La crisis de broncoespasmo del pasado viernes fue «aislada», aunque los médicos se mantienen pendientes porque, tras ese agravamiento, las siguientes 48 horas son importantes para valorar si ha habido algún daño en otros órganos, más allá de los pulmones ya dañados del Papa por todas las afecciones que ha padecido desde su juventud. Por el momento, parece que no se han visto afectados otros órganos, aunque el pronóstico sigue siendo reservado.


Los médicos del hospital Gemelli de Roma señalan también que el Santo Padre no ha vuelto a presentar ningún episodio de broncoespasmo, como se adelantó este sábado, y que se mantiene completamente orientado y despierto.


Francisco no está fuera de peligro

Aun con todo ello, el tono del parte médico es más prudente que nunca. Recoge que el panorama general «sigue siendo complejo» y, en lo que respecta a este detalle, los medios italianos indican que el Sumo Pontífice no está fuera de peligro y que puede haber momentos críticos, según fuentes cercanas al Papa. Cabe recordar que en 16 días el Papa ha sufrido dos crisis respiratorias, y que la segunda ocurrió de manera repentina tras experimentar una leve mejoría. Con ello se quiere decir que hay altibajos.


El Papa Francisco continúa sometido a la ventilación mecánica mediante el uso de una máscara de oxígeno, es decir, el tratamiento incluye un nivel superior a la oxigenoterapia de alto flujo a la que ha sido sometido hasta ahora. En ningún momento ha sido intubado y siempre ha respondido bien «al intercambio gaseoso». Tampoco presenta fiebre ni leucocitosis -el aumento de glóbulos blancos que sería señal de infecciones-.


El Santo Padre ingresó en el hospital el pasado 14 de febrero y su situación empeoró, una vez en el centro hospitalario, por una neumonía bilateral. Éste será el tercer domingo consecutivo que no rezará el Ángelus, de manera que el Vaticano emitirá un mensaje escrito por el Papa, que sigue comiendo alimentos sólidos.

Leer Más...

viernes, 14 de febrero de 2025

SOS Racismo alerta de que internet "ha globalizado los bulos racistas basados en el miedo"

Sé el primero en comentar!!

 Este iluminado que forma parte de una organizacIón de izquierdas subvencionada para decir los discursos propios de una ideología donde se debe permitir todo, donde todo debe ser tolerancia, fraternidad, paz y amor,  es el coordinador de la federación SOS Racismo, Mikel Araguás, quien alerta de que internet y, más concretamente, las redes sociales han contribuido a globalizar los bulos racistas basados en «los tres miedos», relacionados con la seguridad, la competencia por los recursos y el abuso de ellos.


Antes de intervenir en un foro sobre la gestión de los discursos racistas y la desinformación desde las administraciones locales, en la sesión de clausura de MigrAdmi, el segundo encuentro estatal sobre planificación en gestión de las migraciones, diversidad cultural y convivencia social desde las administraciones públicas, Araguás ha recalcado que «el dato no mata al relato».


Es decir, que una argumentación jurídica, técnica o estadística no puede competir con el miedo de la gente, de ahí la dificultad que entraña contrarrestar el impacto de este tipo de bulos, que también inundan la esfera política mundial: lo único que cambia es la nacionalidad a discriminar con ellos, porque «cuando tenemos miedo no pensamos, lo que queremos son soluciones que nos quiten la angustia vital».


Por eso, los principales bulos vinculados con el racismo que se reproducen hoy en día en redes sociales «son los mismos en todos los sitios, no responden a una realidad local» y el problema reside en que «el dato no funciona contra una creencia».


Así ha quedado de manifiesto, ha explicado en las campañas electorales «clónicas» desarrolladas por Trump, Orban, Miley o Bolsonaro, quienes han apelado al inmigrante, que es el diferente, porque consume, hace la competencia y tiene una identidad diferente, y son siempre los mismos esquemas de pensamiento.


Araguás se ha referido a la huella que estos bulos dejan en ámbitos como el de la cultura o el deporte, pero también entre la población en general, donde se está produciendo el mayor cambio social».


«Aumentan las agresiones en espacios vecinales, los conflictos en espacios públicos y hasta la discriminación en el acceso a la vivienda a través de inmobiliarias», ha aspotillado.


A juicio de SOS Racismo, «más allá de la implicación política, tenemos que empezar a dejar de hablar de inmigración y hablar de racialización porque hay un porcentaje de personas nacionales que no son blancas», hacia las que también se dirigen estos mensajes de odio.


Araguás ha recalcado que el «incendio social» que crean los discursos de odio en todo el mundo también está llegando a entornos como el educativo, donde conviven con el sexismo, por lo que ha resaltado la necesidad de atajar estas conductas desde edades tempranas.


«Echar la culpa a cierta población racializada es fácil, la extrema derecha lo está aprovechando» porque este colectivo «no vota, no tiene capacidad de defensa, de ahí que se les culpe de todos los males de la sociedad de una forma no argumentada, no científica y que apela a los sentimientos», ha aseverado. EFE

Leer Más...

Vial de acceso con socavones en la GC-1 a la altura de Balos

Sé el primero en comentar!!

 Si algo sirven las redes sociales, en gran medida es para acercarnos la información para que los medios nos hagamos eco de las denuncias vecinales y conocer de primera mano los problemas existentes. 


Vecinos y vecinas, usuarios del vial de acceso a su paso por el desenlace de la GC 1, a la altura de Agüimes - Balos, pasando el canal en dirección norte-sur, el carril de desaceleración que accede al Polígono Industrial de Arinaga por la parte sur, presenta un estado lamentable de abandono y dejadez, falta de mantenimiento y socavones de grandes dimensiones.


Este vial, competencia del Cabildo de Gran Canaria, es utilizado a diario por miles de usuarios con vehículos y camiones de grandes dimensiones, haciendo que el paso del tiempo y la falta de mantenimiento presente deficiencias graves que afecta a la seguridad de la circulación del tráfico rodado en la calzada. 


Los ayuntamientos afectados, Agüimes y Santa Lucía de Tirajana, tienen la obligación de actuar con los órganos competentes de este vial para su reasfaltado y mantenimiento, así como la de garantizar la seguridad de los usuarios de este vial tan importante, para quienes trabajan en el Polígono de Arinaga, así como los vecinos y vecinas afectados de los barrios colindantes de Balos, Majadaciega y Cruce de Sardina. Esperando que se soluciones lo antes posible. 

Imágenes: Roberto Pérez | Facebook







Leer Más...

Por si recibieran poco: Cruz Roja alerta de que necesita 300 millones de euros para sostener servicios en Ucrania

Sé el primero en comentar!!

 La Cruz Roja necesita 280 millones de francos suizos (296 millones de euros) para poder sostener sus servicios esenciales en Ucrania, donde las dificultades financieras de muchos ucranianos les obligan a regresar a hogares incluso en zonas próximas al frente, indicó la Federación de Sociedades de la Cruz Roja y la Media Luna Roja (FICR).


«El descenso en asistencia internacional que se proyecta en 2025 está colocando los programas humanitarios en riesgo», indicó un comunicado de la federación, que también presentó este viernes un informe sobre la situación financiera de muchos retornados.


Según la FICR, más de la mitad de los ucranianos que regresan a su país lo hacen por problemas económicos, y casi la cuarta parte (23 %) han reducido su alimentación por falta de recursos.


Hasta un 27 % de los ucranianos retornados han regresado a zonas próximas al frente pese a los riesgos, y casi cuatro de cada cinco en esas áreas (79 %) no ven sus necesidades humanitarias atendidas, señala el estudio.


Éste también indica que uno de cada tres refugiados retornados están endeudados, y agrega que un 54 % de la población ucraniana de la tercera edad, no sólo la desplazada, depende de la asistencia gubernamental, a menudo insuficiente.


«La gente está llegando a un punto límite en el que tiene que elegir entre la dureza del desplazamiento o la incertidumbre de regresar a zonas potencialmente peligrosas. En cualquier caso, las necesidades aumentan y requieren un apoyo sostenido», destacó la directora regional de la FICR para Europa, Brigitte Bischoff.


Se calcula que unos 4,5 millones de esos refugiados han retornado a su país, aunque muchos de ellos siguen siendo desplazados internos. EFE

Leer Más...

Caso aislado nº 18.567: Quince años de cárcel para un marroquí que asesina brutalmente a un vecino de Antigua, Fuerteventura

Sé el primero en comentar!!

 La Sección Primera de la Audiencia Provincial de Las Palmas ha condenado a 15 años de cárcel a Houari S.  de nacionalidad marroquí, por el "brutal" asesinato de Carmelo Hernández, un vecino de Caleta de Fuste, en Fuerteventura, que recibió multitud de golpes y puñaladas en su vivienda el 10 de diciembre de 2022. 


La sentencia emitida este jueves, aplica la pena mínima solicitada tanto por la Fiscalía como por la defensa, al considerar que el acusado admitió los hechos, mostró su arrepentimiento y facilitó "enormemente" la celebración del juicio por no cuestionar ninguna de las pruebas practicadas.


El jurado popular que enjuició los hechos consideró probado que el imputado, un vecino de Telde de 45 años y nacionalidad marroquí, estuvo en compañía de la víctima a altas horas de la madrugada en el interior de su domicilio. Movido por la intención de acabar con su vida, le propinó múltiples golpes con "extrema violencia", que se concentraron principalmente en la zona facial y craneal. Acto seguido, añade la sentencia, le clavó hasta en ocho ocasiones un sacacorchos en la zona de la frente para acabar con su vida.

El asesino ejecutó estos hechos siendo consciente de que "de esta forma aumentaba deliberada e inhumanamente el sufrimiento de la víctima antes de acabar con su vida", según el fallo. En consecuencia, Hernández falleció entre las tres y las cinco de la madrugada por múltiples traumatismos a nivel facial y craneal y por compresión externa de las vías respiratorias. El penado le fracturó el cartílago cricoides, un hueso más conocido como la manzana de Adán, para lo que debió emplear, a criterio del médico forense que examinó el cuerpo, una "fuerza y violencia extremas".


Sin atenuante de drogadicción

Sin embargo, el jurado no consideró probado que el acusado se encontrara, por las fechas en las que cometió los hechos, bajo los efectos de una adicción a la cocaína y el cannabis, sin que ello le privase del control total de sus facultades para comprender y controlar sus acciones. A pesar de que el informe forense acredita que era consumidor de estas drogas, el veredicto rechazó que su dependencia fuera "grave".


La sentencia determina que el penado decidió voluntariamente acabar con la vida de la víctima aunque se ignora el móvil, que "en todo caso resulta intrascendente para el derecho penal, salvo en aquellos supuestos en que se eleva a elemento del delito" por una agravante específica de precio recompensa o promesa. Tampoco aclaró en ningún momento de qué se conocían, aunque en las imágenes de las cámaras de seguridad se les vio esa semana comprando juntos en un supermercado sin ningún conflicto aparente.


Los miembros del jurado se basaron para emitir su veredicto en las declaraciones de los testigos y forenses. Tuvieron en cuenta así la declaración del hermano de la víctima, que viajó desde Lanzarote para entrar al domicilio tras recibir la alerta de una vecina que escuchó los gritos de socorro. Al traspasar la puerta se encontró con un panorama desolador, con restos de sangre, botellas de alcohol y el cadáver de su hermano tapado por una sábana en su dormitorio. Su asesino había volcado el colchón y dejado el cuerpo en el suelo con la cabeza apoyada sobre una almohada.


Houari S. deberá asumir como responsabilidad civil una indemnización de 60.000 euros al padre de la víctima, la misma cantidad para su madre y de 20.000 euros para paliar los daños morales ocasionados a cada uno de sus tres hermanos. A la cuantía final se sumarán los intereses legales a determinar desde la fecha de la sentencia y las costas procesales. El fallo es susceptible de recurso de apelación ante la Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Canarias.

Leer Más...

La Policía Local de Arrecife frena una nueva okupación de una vivienda en el Charco de San Ginés

Sé el primero en comentar!!

 

La rápida actuación de los efectivos de Arrecife permitió localizar en el interior de la vivienda a dos personas naturales del norte de África, una de ellas menor de edad fugada de un centro de menores en mayo pasado


 Los agentes de la Policía Local de Arrecife han logrado esta semana evitar una nueva okupación violenta de una vivienda ubicada en la zona del Charco de San Ginés, en la capital de Lanzarote. 


Los afectivos de la Policía Local fueron alertados en la noche de este pasado martes, dúa 11 de febrero, desde una Central de Alarmas alertando de la presencia de ‘intrusos’ en el interior de un inmueble ubicado en el neurálgico paseo César Manrique, en la ribera del Charco de San Ginés. 



La rápida actuación de los agentes locales de Arrecife ha permitido frenar una nueva okupación violenta de una vivienda en la ciudad.  Al llegar al lugar, los efectivos comprueban que la puerta de la vivienda fue forzada, una ventana dañada, y el sistema de alarmas fue manipulado y forzado. Los agentes de la Policía Local de Arrecife se percatan que en el interior de la vivienda estaban dos personas, una de ellas menor de edad. 



Con las comprobaciones policiales, los agentes han averiguado que estos dos ‘okupas’ han nacido en el norte de África, y la joven, menor de edad, se había fugado en mayo pasado de un Centro de Menores


Con las actuaciones policiales, fueron encartados por un delito de usurpación del inmueble. Los agentes de la Policía Local de Arrecife han puesto a disposición de la Fiscalía de Menores a la joven. 


La Policía Local de Arrecife solicita de la ciudadanía que cuando tengan indicios de una okupación violenta de algún inmueble en el municipio, activen con rapidez la presencia policial para que puedan intervenir e investigar, y hallar a los autores.  


Durante el pasado año, la Policía Local de Arrecife, mandatada por el alcalde de la ciudad Yonathan de León, han participado en varios dispositivos para desokupar edificios o viviendas donde los vecinos habían alertado de inseguridad e insalubridad en la zona. En todos los casos, la Policía Local medió con estos okupas desalojados. Los inmuebles fueron tapiados por sus propietarios.


Leer Más...

domingo, 12 de enero de 2025

Una ladrona no puede acreditar donde vive y acaba detenida en Palma

Sé el primero en comentar!!

La mujer había intentado llevarse varios objetos de un coche que su dueño dejó abierto por olvido

Una mujer, de nacionalidad argelina y 47 años de edad, acabó detenida en Palma por llevarse varios objetos del interior de un turismo que su dueño había dejado abierto por error y no poder acreditar el lugar de residencia. Los hechos se remontan a las 18 horas del pasado día de Reyes, en la calle Gregal de la capital balear. 


La central policial del 092 recibió una llamada de un ciudadano que alertaba que tenía retenida a una mujer a la que había sorprendido sustrayendo varios objetos del interior de su vehículo que tenía correctamente estacionado.


Según manifestó el propio denunciante, la puerta de su coche no estaba forzada, ya que aparentemente, se había quedado abierta por error. Antes de la llegada de la patrulla, la ladrona ya había devuelvo al propietario los objetos robados del interior del turismo. En ese momento se produjo una situación un tanto inusual. Lo que iba a ser la confección de un simple informe judicial que acabaría en una multa irrisoria, se convirtió en una detención en toda regla porque la mujer no pudo acreditar donde vivía.


Los policías, nada más llegar al lugar del suceso, solicitaron a la mujer que les entregara su documentación. Ella, presentó un pasaporte argelino y facilitó verbalmente la dirección de su casa. En todo momento la ladrona se mostró colaboradora y de hecho entregó de forma voluntaria los objetos sustraídos a su dueño. Los funcionarios policiales, para verificar la información facilitada, acompañaron a la mujer a la dirección que había indicado. Sin embargo, a su llegada alegó que no tenía las llaves de la vivienda encima. Los policías tocaron a la puerta y la persona que abrió les manifestó que no conocía de nada a esa mujer.


Ante la comisión de un delito leve de hurto en grado de tentativa y al no poder acreditar un domicilio conocido, se procedió a su detención. Horas más tarde, la Policía Local de Palma pudo comprobar el domicilio real de la autora del hurto y fue puesta en libertad con cargos. Suma y sigue... 

Leer Más...
 
Infosureste Digital Política de Privacidad • Infosureste Digital Aviso Legal