ESCÚCHANOS: RADIO SURESTE, CON OTRO PUNTO DE VISTA. ¡24 horas contigo!

ESPECIAL PROGRAMACIÓN DE NAVIDAD EN RADIO SURESTE

domingo, 12 de enero de 2025

Una ladrona no puede acreditar donde vive y acaba detenida en Palma

Sé el primero en comentar!!

La mujer había intentado llevarse varios objetos de un coche que su dueño dejó abierto por olvido

Una mujer, de nacionalidad argelina y 47 años de edad, acabó detenida en Palma por llevarse varios objetos del interior de un turismo que su dueño había dejado abierto por error y no poder acreditar el lugar de residencia. Los hechos se remontan a las 18 horas del pasado día de Reyes, en la calle Gregal de la capital balear. 


La central policial del 092 recibió una llamada de un ciudadano que alertaba que tenía retenida a una mujer a la que había sorprendido sustrayendo varios objetos del interior de su vehículo que tenía correctamente estacionado.


Según manifestó el propio denunciante, la puerta de su coche no estaba forzada, ya que aparentemente, se había quedado abierta por error. Antes de la llegada de la patrulla, la ladrona ya había devuelvo al propietario los objetos robados del interior del turismo. En ese momento se produjo una situación un tanto inusual. Lo que iba a ser la confección de un simple informe judicial que acabaría en una multa irrisoria, se convirtió en una detención en toda regla porque la mujer no pudo acreditar donde vivía.


Los policías, nada más llegar al lugar del suceso, solicitaron a la mujer que les entregara su documentación. Ella, presentó un pasaporte argelino y facilitó verbalmente la dirección de su casa. En todo momento la ladrona se mostró colaboradora y de hecho entregó de forma voluntaria los objetos sustraídos a su dueño. Los funcionarios policiales, para verificar la información facilitada, acompañaron a la mujer a la dirección que había indicado. Sin embargo, a su llegada alegó que no tenía las llaves de la vivienda encima. Los policías tocaron a la puerta y la persona que abrió les manifestó que no conocía de nada a esa mujer.


Ante la comisión de un delito leve de hurto en grado de tentativa y al no poder acreditar un domicilio conocido, se procedió a su detención. Horas más tarde, la Policía Local de Palma pudo comprobar el domicilio real de la autora del hurto y fue puesta en libertad con cargos. Suma y sigue... 

Leer Más...

viernes, 10 de enero de 2025

Detenidas dos personas más por la muerte de un turista danés en Corralejo

Sé el primero en comentar!!

Una de las víctimas falleció tras recibir múltiples puñaladas, y la otra ha sufrido heridas menos graves, siendo identificados y detenidas cuatro personas por estos hechos, al menos una de ellas de origen marroquí

El Equipo de Homicidios - Personas de la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Guardia Civil de Las Palmas ha detenido a dos individuos de 22 y 23 años en relación con el fallecimiento de un ciudadano danés ocurrido el pasado día 27 de diciembre de 2024 en Corralejo, Fuerteventura.


A uno de ellos, se le atribuye delitos de asesinato, robo con violencia, usurpación de identidad, quien había sido en las primeras detenciones relacionado como presunto colaborador, y al otro detenido un delito de encubrimiento, todos ellos relacionados con el homicidio. Uno de los cuales tiene un historial delictivo extenso, con antecedentes relacionados con delitos similares.


La investigación del homicidio del joven danés en Corralejo continuó después de las primeras detenciones, llevando a la obtención de pruebas que evidenciaron una orden de entrada y registro en un domicilio ubicado en los locales comerciales ocupados del antiguo Centro Comercial Baku. 


Inicialmente, gracias a la colaboración de la Policía Local de Corralejo, se logró localizar a uno de los principales implicados la tarde del domingo 29 de diciembre. En torno a las 16.30 horas, se produjo la detención de este hombre, un joven de origen marroquí. El sospechoso intentó huir, pero fue capturado después de una intensa persecución a pie por parte de los agentes.


El día 9 de enero de 2025 se llevó a cabo una entrada y registro, bajo la supervisión del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción en funciones de Guardia de Puerto del Rosario, implicando la detención del primer sospechoso, ya que se hallaron indicios como estar en posesión de un aparato electrónico de una de las víctimas relacionados con el hecho delictivo investigado.


El segundo detenido, está acusado de un delito de encubrimiento por presuntamente intentar ayudar a uno de los autores materiales a evadir la justicia, proporcionándole su documentación personal para facilitar su huida del territorio nacional. 


Uno de los detenidos, menor de edad, fue puesto a disposición de la Fiscalía de Menores de Puerto del Rosario el lunes 30, mientras que los demás fueron llevados al juzgado de guardia de Puerto del Rosario.


En la investigación ha colaborado el Equipo Territorial de Policía Judicial de Puerto del Rosario, Agentes del Puesto Principal de Corralejo, Agentes del ARS nº 8 de Canarias (Agrupación de Reserva y Seguridad) y Policía Local de la Oliva.


Los detenidos han sido puestos a disposición judicial en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción en funciones de guardia de Puerto del Rosario durante la mañana del 10 de enero, decretándose el ingreso en prisión de uno de ellos.


De acuerdo con los primeros datos, los dos turistas daneses estaban disfrutando de la noche en un local de ocio nocturno situado en un centro comercial. En algún momento, se acercaron a un grupo en la zona, presuntamente con la intención de comprar droga.


Según algunas fuentes, la sustancia adquirida no cumplía con los estándares de calidad esperados, lo que provocó un clima de tensión que terminó en una confrontación física con los dos turistas.


El crimen ha generado una profunda conmoción en la comunidad local, atrayendo cobertura mediática tanto a nivel nacional como internacional. Así, la situación de los turistas daneses ha sido recogida por los medios de comunicación de su país, que han confirmado la nacionalidad de las víctimas.

Leer Más...

Una mujer es detenida en Las Palmas de GC por intentar matar a su bebé de 1 año

Sé el primero en comentar!!

 Según la pareja de la mujer, un hombre con heridas de arma blanca también detenido, ella trató de estrangularlo y luego amenazó con apuñalar al bebé

Según el informe de la Jefatura Superior de Policía de Canarias, el incidente tuvo lugar el domingo 5, a media mañana, cuando los agentes recibieron una llamada alertando sobre una pelea con armas blancas

La Policía Nacional detuvo a una mujer de 35 años en Las Palmas de Gran Canaria por un intento de homicidio de su bebé de un año y presuntos malos tratos en el entorno familiar. Asimismo, su pareja, un hombre de 38 años, también acabó bajo arresto por un presunto caso de violencia doméstica.


Los hechos ocurrieron el 5 de enero en el barrio de Tamaraceite, según fuentes policiales. Los agentes acudieron al domicilio tras recibir una llamada al 091 que alertaba sobre una pelea con armas blancas.


Al llegar, encontraron a un hombre herido y alterado, quien informó de que su pareja intentó estrangular al bebé y luego amenazó con apuñalarlo. Una vez dentro de la vivienda, los policías hallaron a la mujer en estado de agitación, sentada en el sofá con el bebé en brazos.


Como medida de precaución, retiraron un cuchillo de cocina con una hoja de 25 centímetros que estaba junto a ella y una navaja multiusos, que, según la versión de la mujer, la usó su pareja, el hombre herido, contra ella.


La policía detiene también al hombre apuñalado por la mujer

El hombre necesitó ser trasladado al Hospital Doctor Negrín para recibir tratamiento por las heridas sufridas con arma blanca. La madre y el bebé, fueron evaluados por los servicios médicos, aunque no precisaron atención sanitaria relevante.


Según el  ‘Canarias7’, después de recabar las declaraciones de ambas partes, los agentes procedieron a detener a la pareja. El bebé quedó bajo el cuidado de su abuela materna, y los arrestados, quienes contaban con antecedentes policiales, pasaron a disposición judicial tras la finalización de las diligencias pertinentes.



Leer Más...

Cuatro asociaciones de jueces sospechan sobre la reforma judicial de Sánchez

Sé el primero en comentar!!

 APM: ‘Parece que se pretende buscar la impunidad de hechos delictivos de unos ciudadanos concretos’

Las asociaciones judiciales españolas se pronunciaron este viernes contra la reforma judicial presentada por el PSOE para evitar que las acusaciones populares participen en la instrucción de los procedimientos.


Una reforma planteada, además, para esquivar los preceptivos informes sobre su impacto legal, que incluye medidas para facilitar la recusación de jueces y que afectará a procedimientos en curso, justo los que afectan a la parentela de Sánchez, a su partido y a su Gobierno.


Se impondrá su aplicación en procedimientos en curso que afectan al Gobierno y a los parientes imputados de Sánchez

La medida encontró el rechazo frontal de la mayoritaria Asociación Profesional de la Magistratura (APM), del Foro Judicial Independiente (FJI) y de la Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV) y, con matices, de la asociación izquierdista Juezas y Jueces por la Democracia.


En declaraciones recogidas por ‘La Razón’ las cuatro asociaciones cuestionan que «la proposición de ley de garantía y protección de los derechos fundamentales frente al acoso derivado de las acciones judiciales abusivas» incluyen puntos sospechosos de que se trata de una reforma a la carta, maquinada para lograr la «impunidad» en ciertos procedimientos penales.


De aprobarse la reforma, expulsará las acusaciones populares de causas contra su mujer y su hermano imputados, o de la investigación de la presunta organización criminal del ‘caso Koldo-PSOE’.


‘Parece que se pretende buscar la impunidad de hechos delictivos de unos ciudadanos concretos’

La presidenta de la APM Chus del Barco, alerta que restringir la acusación popular en la instrucción de causas es una limitación «tan restrictiva que viene a inutilizarla» y “produce una clara vulneración de la tutela judicial efectiva que consagra el art.24 de la Constitución», indica.


Según la juez decana de Madrid, «Parece que lo que se pretende es buscar la impunidad, y la impunidad de los hechos delictivos de unos ciudadanos concretos casa muy mal con la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley», alega.


Del Barco denuncia, además, que una reforma de tal envergadura que afecta a la Ley Orgánica del Poder Judicial, al Código Penal y a la Ley de Enjuiciamiento Criminal, debe tramitarse como como proyecto de ley para contar con los informes preceptivos que Sánchez evita con su artimaña.


En ese sentido, la reforma de Sánchez impone que las medidas se aplicarán a los procedimientos en curso y esquiva los informes del CGPJ, del Consejo Fiscal y del Consejo de Estado.


La portavoz, además, critica que el Gobierno use la falsa justificación de que los cambios siguen la Directiva Europea 2024/1069, porque esa norma se refiere expresamente a las acciones civiles y mercantiles.


Reforma judicial por las ‘inquietudes de un PSOE señalado en los tribunales’

El portavoz de la AJFV, Sergio Oliva, considera que es un “profundo error” limitar las acusaciones populares, lo que incluye a partidos políticos y a asociaciones de jueces y fiscales.


El portavoz del FJI, Fernando Portillo, recuerda que Constitución reconoce el derecho de las acusaciones populares. Portillo considera que la reforma no parece obedecer a postulados teóricos o técnicos, sino a inquietudes de un PSOE señalado en los tribunales.


La reforma judicial amplía los supuestos de recusación de jueces

Todas las asociaciones mostraron también su recelo al incluir la ley de Sánchez más supuestos de recusación de jueces por sus declaraciones (pública o privadas) vía modificación de la Ley Orgánica del Poder Judicial -aunque esa situación que ya se solventa en la práctica por los tribunales-.


Si bien las asociaciones comparten la necesidad de que los jueces, además de independientes, sean prudentes en sus declaraciones, consideran que apartarles de una instrucción ataca a su libertad de expresión.


Tal y como expresó la decana Chus del Barco: «¿Esto significa que cuando los jueces hacemos unas manifestaciones públicas ante una ley que lesiona enormemente el Estado de derecho tenemos que ser recusados? Hay que tener mucho cuidado porque, a lo mejor, no se pretende preservar la imagen de independencia del juez, sino otra cosa muy diferente».


En ese sentido, Sergio Oliva considera que, además de impedir “actuar en defensa de intereses legítimos de jueces y magistrados», la norma puede ser inconstitucional, porque vulnera el art.127 que regula la asociación profesional de la carrera judicial. LaBandera.es 

Leer Más...

Próximo jueves 16 de enero regresa, El Hachazo, con Raúl Alfonso en su nuevo horario

Sé el primero en comentar!!

 

El Hachazo estrena su regreso en este 2025 en una nueva franja horaria a partir de las 21.30 horas,  Será el próximo jueves 16 de enero el regreso de Raúl Alfonso en directo, desde Multicanal Radio en www.multicanalradio.com. 


El regreso viene acordada con un día menos de programa  siendo de Lunes a Jueves, de 21.30 a 23.00 horas. La otra cara de la información dada en la forma que Raúl Alfonso tiene acostumbrado a su audiencia, poniendo la cara roja a más de uno/a y no dejar títere con cabeza, en el panorama nacional político y social. 


El conocido como "ultrafacha" de derechas Raúl Alfonso, seguirá siendo el mismo, poniendo en valor sus preceptos y principios, con la información que ningún medio, de esos que están a las órdenes de las instituciones públicas te cuentan.  Para que España sea un país libre no debe parecerlo, sino serlo, donde la censura y desinformación, está contagiando no sólo a los medios tradicionales sino a las redes sociales, cerrando canales con miles de seguidores y con millones de visitas mensuales, en multitud de ocasiones, muchos creadores de contenido con relevancia son tratados como  "pseudo-medios que promueven la máquina del fango". Un gobierno que se jacta de los valores como la democracia , las libertades y derechos y cuando  verdaderamente tratamos de ser libres, somos silenciados, porque hay información que no debe salir a la luz pública.


La sociedad actual no está para leer notas de prensa, lo hemos dicho en Infosureste Digital por activa y por pasiva, esto de leer se ha convertido en un acto muy aburrido, porque lo que mola ahora es ver  un podcast y a creadores de contenido.  Sin embargo, el tiempo invertido de quien escribe estos textos, no se  refleja en el interés de la sociedad actual en España. Los tiempos han cambiado y las formas de mantener informada a los lectores y audiencia también ha cambiado.  


Leer Más...

lunes, 9 de diciembre de 2024

Se acabó la jubilación anticipada a los 63 años: a partir del 1 de enero de 2025 estas son las condiciones

Sé el primero en comentar!!

 Gracias a los  partidos del progreso, (PSOE, SUMAR, separatistas e independentistas) en 2025, las personas trabajadoras que quieran acceder a la jubilación anticipada voluntaria a los 63 años deben saber que será más difícil. 


Los requisitos aumentarán y, de no cumplirlos, la edad máxima adelantada se situará en los 64 años y 8 meses, es decir, un año y ocho meses más. Así lo recoge la Ley 27/2011, que regula tanto la edad ordinaria de jubilación legal como el método para calcular la pensión de jubilación de la Seguridad Social, algo que afectará a la jubilación anticipada voluntaria.


Esta normativa, aprobada en 2011, pero puesta en marcha en 2013, establece que cada año se vaya retrasando la edad ordinaria de jubilación, así como aumentando los años de cotización necesarios para jubilarse a los 65 años. Así, dependiendo de los años cotizados, la edad ordinaria puede ser una u otra. Actualmente, la edad de jubilación ordinaria está situada en los 66 años y 6 meses. En el caso de tener al menos 38 años cotizados a lo largo de la vida laboral, la edad se situará en los 65 años.


En 2025, subirá en dos meses la edad ordinaria, es decir, que estará fijada en los 66 años y 8 meses. En el caso de querer jubilarse con 65 años se pedirá tener 38 años y tres cotizados a lo largo de toda la vida laboral, por lo que el aumento será de tres meses. Estas edades afectarán a la jubilación anticipada voluntaria.


Jubilación anticipada a los 63 años en 2025

La jubilación anticipada voluntaria es la que permite adelantos sobre la edad ordinaria de hasta 24 meses (2 años), pidiendo un mínimo de 35 años cotizados. Así, en 2025, los trabajadores que querían jubilarse a los 63 años deberán tener como mínimo 38 años y tres meses cotizados. En el caso de no cumplir con estas cotizaciones mínimas, la edad máxima adelantada se situará en los 64 años y 8 meses. Es decir, que tres meses de cotización pueden reducir la edad 1 año y 8 meses.

Por otro lado, hay que tener en cuenta que ambas modalidades conllevarán recortes sobre la cuantía de la pensión, los cuales pueden ir desde 0,5% y hasta el 30% en función de los meses adelantados, el total de años cotizados y de la modalidad de adelanto (si es voluntaria o involuntaria).


Cobrar el 100% de la pensión

Las jubilaciones anticipadas, tanto voluntarias con involuntarias, nunca llevarán aparejadas la posibilidad de cobrar el 100% de la pensión. Esto se debe a que con la reforma de las pensiones, se introdujo que los coeficientes reductores se aplicaran una vez calculada la cuantía, por lo que como mínimo un 0,5% se verá reducida la pensión (consulta la tabla de jubilación anticipada).


Para cobrar el 100% de la pensión será necesario acceder a la edad ordinaria de jubilación y contar con, al menos, 36 años y seis meses cotizados a la Seguridad Social. Esto dará derecho al 100% de la base reguladora, es decir, al 100% de la pensión, que no debe confundirse con la pensión máxima.


En cuanto a la pensión máxima, esta aumentará en 2025 por encima del resto de pensiones, creciendo conforme a la evolución del IPC anual, más un incremento adicional del 0,115%. De esta manera, pasará de 3.175 euros mensuales a 3.264 euros mensuales, siendo este el tope tanto para quienes perciban una sola pensión como para aquellos que reciban varias.

Leer Más...

La prensa regionalista en Canarias, se inventa una encuesta de inmigración para agradar a quienes les paga las subvenciones

Sé el primero en comentar!!

 

Los medios de comunicación en España tienen dos opciones, señala, «vivir exclusivamente del dinero de sus anunciantes y consumidores privados o venderse al dinero fácil de los políticos a cambio de ser sus altavoces y no sus fiscalizadores. Casi todos eligen la segunda opción».


Esto ocurre con el reciente sondeo, cuya Encuesta Política en España arroja un titular sesgado y con datos cuestionables. "Sondeo GESOP: el 70% de los españoles reclaman que se regule la llegada de inmigrantes", acto seguido publican que "Los votantes de Vox son los más reacios a "ordenar" la entrada en España de las personas migrantes". Sigue diciendo que: "Ante este panorama, el 70% de los españoles se muestra de acuerdo con "ordenar" la llegada de inmigrantes ilegales a suelo español, una cifra que se mantiene estable entre los votantes de PP y PSOE, pero que se desploma en casi 15 puntos entre los simpatizantes de Vox.


¿Será que estos periódicos digitales y escritos, viven a costa de seguir comiéndoles el rabo y dejarse penetrar analmente y profundo por los partidos PP y PSOE? ¿De verdad alguien en este país, cree que el 70% está de acuerdo con que se regule el estado de estos inmigrantes ilegales?.

Más de la mitad de los españoles creen que tenemos demasiados inmigrantes ilegales y el 99% quiere que los casi 60.000 ilegales que han entrado a España este año 2024 y años anteriores, sean reportados a sus países de origen. Es la estupidez manifiesta de quienes piensan que esta situación pueda asociarse, que quienes quieren esta propuesta son votantes de VOX, ¿son todos racistas y de derechas?. Por suerte, hay quienes no son votantes del partido de Abascal y muestran un rechazo total y absoluto por la regularización y el negocio que se ha montado entorno a la inmigración irregular, que sólo ha traído a este país, delincuencia, okupas, inseguridad, violaciones y un sinfín de delitos relacionado con hurtos y robos.


Básicamente, para aclararles esto  desde Infosureste Digital, la Encuesta Política de España elaborada por el Gabinete de Estudios Sociales y Opinión Pública (GESOP)  fue elaborada para Prensa Ibérica, que son básicamente para que ustedes entiendan; son los dueños del conglomerado del diario La Provincia, El Periódico de España · El Periódico · Diari de Girona · Regió 7 · El Día (Tenerife) · Faro de Vigo · El Correo Gallego. Una nueva era. 


Estos medios escritos que chupan y maman  subvenciones públicas hasta derramarse, para mantener una línea a favor de las políticas que poco o nada tiene que ver con las medidas impuestas por Europa y que sólo buscan agradar a quienes gobiernan el Estado de la Nación (PSOE, SUMAR,  separatistas e independentistas) junto a una derecha cobarde y cómplice como es el Partido Popular, con el único objetivo de que Prensa Ibérica sigan manando suculentas subvenciones para el año 2025.


Según indica esta estadística de mentira, señalan que "Canarias está de acuerdo en el 63% de que se regule la inmigración ilegal frente a un 22,6 % que no quiere".  


Sólo un medio como Infosureste Digital con pensamiento crítico, discrepa y rechaza frontalmente estos bulos que no se corresponden con la realidad, porque los canarios  en un 99,9 % nos atrevemos a decir,  piden que se reporten  la totalidad de los inmigrantes, con la complicidad de Coalición Canaria en el gobierno Canario y Nueva Canarias - Bloque Canarista en el Cabildo de Gran Canaria, que no es posible seguir sosteniendo esta mamandurria que se ha establecido para acoger a miles de inmigrantes ilegales en casa de acogidas  a quienes se les destina millones de euros para su supervivencia con todas las comodidades posibles, de las que también chupan y maman las ONG, mientras que el país sigue emitiendo deuda, donde miles de canarios  rozan y cientos están en la  extrema pobreza sin percibir ningún tipo de ayuda, viviendo en casetas de camping , en barrancos y zanjas. Que los afectados por la DANA de Valencia, un mes después le han vuelto a dar la espalda (aunque nunca estuvieron tampoco, salvo cuando movilizaron mal y tarde a las Fuerzas Armadas)


Sólo la prensa independiente va a fiscalizar  y a decir las cosas desde la realidad y libertad, informando al pueblo de lo que está pasando de la forma más rigurosa posible,  sin pretender en ningún momento ser subvencionados con dinero público, porque lo rechazaríamos tajantemente ya que va en contra de cualquier principio de la labor comunicativa. Así lo entendemos y debe ser. 

Leer Más...

sábado, 30 de noviembre de 2024

Los abortos suben un 4,8% y se acercan al máximo histórico en España

Sé el primero en comentar!!

España registró 103.097 interrupciones voluntarias del embarazo (IVE) en 2023. En términos absolutos, representa un 4,8% de crecimiento con respecto al año anterior, según los datos publicados este sábado por el Ministerio de Sanidad. 

Se calcula que en todo el mundo, cada año, se producen 73 millones de asesinatos mediante el aborto. Seis de cada diez embarazos no deseados acaban en aborto. 

Canarias es la séptima comunidad autónoma donde más abortos se practican.


Es una tendencia ascendente que se mantiene tras una bajada en 2020 (primer año de la pandemia) y que, en cifras relativas (12,22 abortos por cada 1.000 mujeres entre 15 y 44 años), se sitúa muy cerca del máximo histórico, en 2011 (12,47).


A petición de la mujer se produjeron un total de 103.097 IVE; por grave riesgo para la vida o la salud de la embarazada, 3.294; por riesgo de graves anomalías en el feto, 2.688: y por anomalías fetales incompatibles con la vida o enfermedad extremadamente grave e incurable, un total de 263. Si hacemos la resta; el restante 96.852 abortos, son asesinatos de bebes por no utilizar precauciones; ni condones ni ningún otro método anticonceptivo en el acto sexual. 


El año 2023, al que corresponde el informe, fue el primero en el que estuvo en vigor la nueva ley del aborto (desde el 2 de marzo), que incluía, entre otras, dos grandes modificaciones: la potestad de las adolescentes desde 16 años de interrumpir su embarazo sin el consentimiento de sus padres o representantes legales y la obligación de las administraciones públicas de garantizar la prestación en los centros hospitalarios,es decir, que a sanidad pública que pagamos todos se utilice para estos abortos de acuerdo con criterios de gratuidad, accesibilidad y proximidad, para lo que debían establecer los dispositivos y recursos humanos suficientes para la garantía del derecho en todo el territorio con equidad.


Con respecto a la edad: la subida de las interrupciones ha sido generalizada en todas las franjas. Si se atiende a la tasa, el mayor crecimiento se produjo entre las de 20 a 24 años (10,7%), seguidas de las menores de 20 (7%), entre las que están las adolescentes que ahora no tienen que rendir cuentas a sus familias. Sin embargo, en 2014, 2015 y 2019 la tasa de IVE fue mayor en estas edades.


Si se analiza la titularidad de los centros, las Interrupciones Voluntarias de Emabarazo  realizadas en centros públicos aumentó en porcentaje con respecto al informe anterior: del 17% al 19,5%. Los que se realizan en hospitales están equilibrados (8.301 en públicos y 8.644 en privados) y la gran diferencia se producen en los abortos extrahospitalarios, que son la gran mayoría: 10.924 en públicos y 75.328 en privados.


Esto es fruto de que este sistema antinatura, donde solamente cinco comunidades autónomas (La Rioja, Murcia, Cantabria, Cataluña y Canarias) tienen en marcha el registro de objetores de conciencia, una herramienta exigida por la nueva ley imprescindible para poder organizar al personal y garantizar la posibilidad de practicar interrupciones voluntarias del embarazo en centros públicos.


Las diferencias territoriales son notables. Cataluña es la comunidad con mayor tasa (14,92), seguida por la Comunidad de Madrid (13,92). A la cola están Galicia (con 7,3 IVE por cada 1.000 mujeres en edad fértil, menos de la mitad que Cataluña) y Extremadura (7,6). Canarias es la séptima comunidad con 11,9 asesinatos por cada 1000 mujeres.


Aunque el método quirúrgico es mayoritario (un 69,77% de las intervenciones), aunque el farmacológico se impone en algunas comunidades como Cantabria (96,50%), Navarra (76%), Baleares (74%) La Rioja (68%), Galicia (59,6%) y Cataluña (55,74%).


En líneas generales, coincide que son las comunidades que más IVE practican en centros públicos, lo que indica una tendencia de estos hacia el uso del método farmacológico. 


Menos métodos anticonceptivos

El informe de Sanidad revela una ligera subida entre las mujeres que abortaron y no usaban un método anticonceptivo (del 44% al 46,5%) lo que puede ser también parte de la explicación del aumento de los IVE en España, según explica Abel Renuncio, presidente de la Sociedad Española de Contracepción.


Pese a que su último informe muestra que el uso de los métodos anticonceptivos está en máximos desde que empezaron a hacerlos en 2014 (un 78,5% de las mujeres emplea alguno), la utilización del preservativo, el más habitual (36,5%), tiene algunas tendencias preocupantes. “Cada vez son más las personas que no lo usan de forma consistente, es decir, en todas las relaciones: solo lo hace un 61%, una cifra que viene cayendo desde 2020. Otro problema es la utilización inadecuada: un 30% no lo emplea durante toda la relación, solo lo hace al final, cuando va a llegar la eyaculación”, explica Renuncio.


En su opinión, siempre hay una relación, aunque sea indirecta, entre IVE y anticoncepción, y cree que todos estos datos muestran carencias en la educación sexual y sexoafectiva.  “Mucho no usó, mal uso o falsos mitos, o tienen detrás carencias importantes.  Vamos que la sociedad española que no usan métodos anticonceptivos son subnormales y claro, supone un gasto importante para nuestra sanidad pública realizar estas intervenciones gratuitas.  


Francisca García coincide con este análisis y cree que se están incumpliendo los preceptos tanto de las leyes de 2010 como su modificación en 2023: “Las conductas tendrían que ir cambiándose a medida que mejor acceso en anticoncepción y que se aplique la ley en materia de educación sexual en los colegios e institutos, algo que no está haciendo ninguna comunidad autónoma”. 



Leer Más...

VOX vuelve a pedir en el Congreso de los Diputados expulsar a los inmigrantes ilegales

Sé el primero en comentar!!

La formación también exige derogar el nuevo Reglamento de Extranjería y devolver a los MENAS con sus familias


VOX ha registrado en el Congreso de los Diputados una moción por la que insta al Gobierno, a derogar el nuevo Reglamento de Extranjería, así como expulsar a los inmigrantes que hayan entrado ilegalmente en España.


La iniciativa es consecuencia de la interpelación urgente que llevó a cabo VOX en la Cámara Baja este miércoles sobre el nuevo Reglamento de Extranjería, con el que el Ejecutivo prevé regularizar a 900.000 personas extranjeras en tres años.


En concreto, la formación que lidera Santiago Abascal solicita en la moción al Gobierno que derogue el nuevo Reglamento de Extranjería. Este fue aprobado el pasado 19 de noviembre y «simplifica procedimientos, elimina duplicidades y ofrece mayores garantías y rigor jurídico», entre otras novedades. Este cuenta con cinco clases de arraigo, que se homogeneizan y se reduce el tiempo de permanencia en España de tres a dos años. 


En este sentido, VOX defiende que esta reforma «es un nuevo movimiento del Gobierno en favor de la regularización masiva y descontrolada de inmigrantes, facilitando la entrada y permanencia en España de cientos de miles de personas sin garantías de integración».


Además, la formación insta al Ejecutivo a expulsar de forma inmediata con destino a su país de origen a todos los inmigrantes que hayan accedido ilegalmente a España, así como a aquellos inmigrantes legales asentados en España que cometan delitos graves o reiterados.


En cuanto a los MENAS, VOX quiere que se garantice la devolución de los mismos a sus países de origen con sus familias y, además, que se rechace la apertura «de cualquier tipo de centro de acogida de inmigrantes ilegales e iniciar el cierre de aquellos que estén en funcionamiento»


Leer Más...

jueves, 28 de noviembre de 2024

Encuentran gatos muertos en un refugio animalista de Las Palmas de GC

Sé el primero en comentar!!

 

La vicepresidenta de una asociación animalista enfrenta denuncias tras revelarse el alarmante estado en el que mantenía a más de 20 felinos en su vivienda


Tras el desahucio de la vicepresidenta de una asociación animalista del barrio de San Lorenzo en Las Palmas de Gran Canaria, salió a la luz una situación de extremo maltrato animal que ha conmocionado a la comunidad. En su vivienda encontraron más de 20 gatos en condiciones deplorables, junto a cadáveres de animales en descomposición, excrementos y una infestación masiva de cucarachas, según ha informado Leales.org.


La propietaria del inmueble, reveló que el estado del lugar era tan crítico que tuvo que contratar a un servicio especializado en plagas para limpiar la vivienda. “Fue necesario el uso de tres camiones para retirar alrededor de 30 bolsas de basura y objetos deteriorados”, declaró.


La situación fue descrita como "dantesca" por los trabajadores que participaron en la limpieza, quienes señalaron nunca haber enfrentado una escena similar. Además, vecinos del área reportaron que la ex inquilina arrojaba habitualmente bolsas con restos de animales a los contenedores de basura.


Denuncias por maltrato y uso indebido de donaciones

El caso ahora está bajo investigación judicial. Las autoridades han ordenado necropsias a los cadáveres encontrados en la vivienda, mientras la ex vicepresidenta enfrenta denuncias por maltrato animal y presunta estafa, ya que se cuestiona el destino de las donaciones que recibía la asociación.

Las asociaciones Jack & friends y 7 días por 7 vidas han intervenido para rescatar a los felinos sobrevivientes. Los gatos, algunos de ellos con nombres como Vida, Fresa y Nika, mostraban signos de deshidratación, desnutrición y problemas dermatológicos cuya factura asciende a 1.500 euros para su tratamiento.

Leer Más...

martes, 26 de noviembre de 2024

El "extraño" cierre del Hotel Avenida de Canarias en Vecindario

Sé el primero en comentar!!

 Lleva años recibiendo denuncias de los empleados por el atraso e impago de sus nóminas, algunas alcanzan la cifra de 49.000 euros.


Hace más de una década que el hotel Avenida de Canarias entró en concurso de acreedores y cerró su actividad en la zona peatonal comercial abierta de Vecindario, en el municipio del sureste grancanario de Santa Lucía de Tirajana


Las protestas y denuncias de empleados por despidos e impagos se iniciaron hace más de cuatro años. Afecta a 22 empleados, que denuncian impagos y más de 25 causas judiciales que siguen abiertas. Uno de los casos abiertos, lo  adeudado alcanza los 49.000 euros.

 

El hotel Avenida de Canarias es un complejo de 2 estrellas y  compuesto por 60 habitaciones, se convirtió en un referente para clientes dedicado a los negocios e incluso a turistas por su cercanía al aeropuerto y por estar situado en el centro comercial que le da nombre al hotel y a la avenida peatonal. Finalmente, entró en concurso de acreedores el pasado octubre con medida efectiva del juzgado de lo Mercantil de la capital grancanaria. En abril del presente año, alertó en su página web que carecían de servicios.


El hotel entró en situación de procedimiento concursal firme 300/2024 (que no puede afrontar los pagos) por "insuficiencia de masa activa" según la resolución dictaminada por el juzgado de lo Mercantil número 1 de Las Palmas de Gran Canaria por el juez Alberto Villarrubia el 30 de octubre de 2024 y publicado en el BOE. Esta situación se viene produciendo desde hace años por distintos empleados a través de manifestaciones y protestas al no cobrar sus salarios durante meses, denunciando despidos que se remontan a 2018.


El hotel permanecía cerrado ayer a pesar de que continúa ofertándose en distintas plataformas de reservas hoteleras de internet. Eso sí, nadie contesta el teléfono y si se trata de hacer una reserva online para cualquier día, el resultado es que no hay plazas.

Tiene 26 causas abiertas

La empresa contaba con 22 empleados en plantilla hasta el mes de octubre pasado, de los 27 que inicialmente tenía cuando se inició el proyecto. Según representantes de los empleados, las deudas acarreadas por la empresa del hotel, una sociedad limitada "obedecen en buena parte a la acumulación de sanciones vía judicial por impagos o despidos improcedentes a empleados y a otras administraciones". 


 Se estima que puedan sumar 26  las causas judiciales abiertas , "tanto por despidos como por impago de salarios. Además, las relacionadas posibles sanciones tramitadas por inspecciones de la Seguridad Social", indican las mismas fuentes.


Hasta entonces, se encuentran despedidas cuatro camareras de piso, una gobernanta, seis empleados en cocina, ocho recepcionistas y dos empleados de mantenimiento, que son los que figuran en la plantilla inicial de 2023.

En abril la empresa anunció las restricciones en su horario.

Conflictos Laborales

Entre otras protestas desde que se iniciaron los conflictos laborales, destaca la convocatoria de un piquete en diciembre de 2022, pidiendo la readmisión de una empleada que había solicitado asilo político y estado en CEAR (Comisión Española de Ayuda al Refugiado) (una  persona inmigrante).


Asimismo este hotel nació al amparo "del bien social como la ecología; la ética con los clientes, proveedores y trabajadores; y democracia interna, y transparencia. Con los beneficios se buscaba dar vida y liberar en tiempo de trabajo al empleado porque así es más productivo y se defiende un sueldo digno", según detalló José Juan Alejandro Martín, director de este centro hotelero en 2018.


Estas instalaciones, abrieron en 2012, convirtiéndose en uno de los reclamos para viajes de negocio. El recinto de 2.594 m² se encuentra a 56 kilómetros de la capital grancanaria, un reclamo hasta ahora por estar ubicado en la zona comercial abierta más importante de Canarias, con una amplia oferta de restauración. 


Las habitaciones del hotel, se ubican en la tercera planta del complejo comercial de su mismo nombre, cuya zona comercial no tiene nada que ver con el hotel pero cuenta con recepción en la planta baja. El establecimiento también dispone de restaurante, zona de recreo y sala de reuniones. En el sótano de la propiedad hay tres plantas de aparcamiento.


Permanece cerrado, de cara a las redes

El hotel permanecía cerrado este lunes a pesar de que continúa ofertándose en distintas plataformas hoteleras de internet. Cabe resaltar que a llamar por teléfono nadie contesta  cuando  se trata de realizar una reserva cualquier día.


La sociedad limitada fue creada en el Registro Mercantil por Juan Pérez Cazorla el 24 de marzo de 2010 hasta que fue revocado en la sociedad el 13 de noviembre de 2023. En 2023, la sociedad pasó a tener como administradora única a Yaisilemit Gonzalez Montero desde el día 13 de noviembre de 2023, hasta la actualidad, sustituyendo  a Juan Pérez Cazorla , y como apoderado, Jose Juan Alejandro Martel desde 2011 hasta la actualidad. Como dato curioso,


La empresa se creó con un capital social inicial de 3.500 euros en 2010. El domicilio social en el momento de su constitución se establece en Avenida de Canarias número 264 1º, en el local 10. Entonces, la empresa indicó que su actividad era la realización de análisis e implantaciones de tecnologías y sistemas de información para la gestión y la comunicación. La distribución y venta de productos informáticos y ofimáticos. La captación, formación, evaluación, y desarrollo de recursos humanos, Actividad de Programas informáticos.  


Como curiosidad, Juan Pérez Cazorla "el que fuera primer administrador único del Hotel Avenida de Canarias", ha utilizado el mismo objeto social para el resto de las más de 3o empresas de las que ha sido administrador único y casualmente, con la misma fecha de nombramiento en todas estas empresas  con capital social de 3.500 euros por cada Sociedad limitada, el 25/03/2010 y con el mismo domicilio social del Hotel Avenida de Canarias:


 Tecasluko SL, Teguiatet SL, Helsuy SL, Honomus SL, Foxsialm SL, Solretta SL, Lottese SL, Leriaspe SL, Mebartolot SL, Halinia SL, Haguiaglan SL, Riacanar SL, Haciriumn SL, Salcogel SL, Colabrtitt SL, La-Toffo SL, cambia la fecha de nombramiento al 24/03/2010 a partir de estas empresas pero con el mismo domicilio social y objeto social:  Avenida de Canarias SL, JPCazorla SL, Bridatgi SL, Zamarde SL, Bolondron SL, Nueva PAZ SL, Raztieno SL, Rancho Atuey SL, Wassetla SL, Temotat SL, Mentallas SL, Cayo Santa María SL, Habutatia SL.

La presentación del concurso de acreedores, significa que la empresa  no puede afrontar los pagos. Es entonces cuando entra en actuación un juez que puede llegar a paralizar la deuda, a rebajar o a aplazar el pago de la misma.  Este concurso de acreedores no conlleva la extinción de ningún contrato de trabajo. Tampoco la posibilidad de dejar de acudir al puesto de trabajo.

Leer Más...

miércoles, 11 de septiembre de 2024

Más de 1.800 inmigrantes ilegales han entrado en España desde que comenzó el mes de septiembre

Sé el primero en comentar!!

 
En menos de dos semanas, cerca de 2.000 inmigrantes han llegado al país. Durante los primeros diez días de este mes, se ha observado un panorama preocupante a nivel nacional, con múltiples rutas migratorias afectadas por la llegada de embarcaciones desde Marruecos, Argelia y el SAHEL, con destino a las Islas Canarias.


En esta ocasión, la mayoría de los inmigrantes han sido distribuidos entre el archipiélago balear y el archipiélago canario. En Baleares, se ha detectado un notable aumento de la inmigración proveniente de Argelia, con más de 30 embarcaciones que han desembarcado a más de 600 personas, según fuentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Las Islas Canarias, nuevamente, han sido una de las rutas más impactadas, con más de 10 cayucos y casi 700 inmigrantes, principalmente de origen subsahariano, procedentes de Mauritania.


Adicionalmente, más de 500 inmigrantes han accedido a otras zonas del país, como Alicante, Murcia, Granada, Cádiz y Málaga, con Argelia y el litoral marroquí, especialmente la Bahía de Alhucemas, como puntos de partida.


En términos globales, España se acerca a los 38.000 inmigrantes interceptados en lo que va del año. Estas cifras representan un aumento de más del 50% en comparación con el año pasado, y casi un 100% en el caso de Canarias, que ya cuenta con cerca de 27.000 entradas irregulares en poco más de ocho meses.

Leer Más...

lunes, 9 de septiembre de 2024

El gobierno socialista alemán anuncia controles policiales en las fronteras del país para frenar la inmigración ilegal, el terrorismo islamista y el crimen fronterizo

Sé el primero en comentar!!

 Este lunes, el gobierno socialista de Alemania sorprendió a muchos de sus colegas socialistas europeos con un anuncio inesperado. Nancy Faeser, ministra del Interior y miembro del Partido Socialdemócrata (SPD), declaró que se implementarán controles en todas las fronteras terrestres del país a partir de la próxima semana. 


Esta medida tiene como objetivo frenar la inmigración ilegal, el terrorismo islamista y el crimen transfronterizo.


Este anuncio pone en cuestión el principio del espacio Schengen, el área de libre circulación que abarca a 29 países europeos. Además, desafía varias posturas ideológicas tradicionales de la izquierda, como la crítica a la protección de fronteras y la oposición a la vinculación entre inmigración ilegal y delincuencia. Curiosamente, el mismo sector político que antes tildaba de «xenófobos» a quienes defendían tales medidas, ahora se ve obligado a aplicarlas, debido a la creciente ola de violencia asociada a la inmigración masiva en Alemania.


Sin embargo, los controles fronterizos no resolverán el problema en su totalidad, ya que gran parte de los desafíos están dentro del propio país, tras años de una política migratoria permisiva impulsada por Angela Merkel (CDU) y apoyada por la izquierda. La situación ha alcanzado tal magnitud que vigilar las fronteras no será suficiente. Es interesante observar este cambio de enfoque en el discurso de los socialistas alemanes, quienes ahora también presumen de haber deportado a más de 30.000 personas desde octubre de 2023.


Este giro en la política migratoria del SPD invita a preguntarse si han reconocido finalmente los errores de años anteriores, después de criticar a quienes proponían limitar la inmigración ante la incapacidad de Alemania para integrar a un número tan elevado de extranjeros, especialmente de países musulmanes. ¿Qué ha motivado este cambio de postura? La respuesta parece sencilla: se avecinan elecciones federales en Alemania y los recientes resultados desfavorables del SPD en elecciones regionales han generado preocupación en el partido.


Ahora queda la duda de si, una vez pasadas las elecciones, el SPD retomará su discurso anterior, o si este cambio es simplemente una estrategia electoral. Es incierto si el partido volverá a demonizar a quienes piden políticas migratorias más estrictas para garantizar la seguridad en Alemania, o si permitirá nuevamente que su política migratoria sea un punto vulnerable para la delincuencia. Este es el dilema que enfrentarán los votantes al decidir si confiar de nuevo en el SPD.

Leer Más...

jueves, 20 de junio de 2024

105 personas consolidan su puesto, pasando de ser personal laboral temporal a personal laboral fijo


SEPCA y UGT convocaron al personal del Ayuntamiento de Ingenio a una asamblea informativa para presentar los objetivos alcanzados y los que aún están pendientes de lograr a corto y medio plazo. El evento contó con la asistencia de la alcaldesa Vanesa Martín y el concejal de Recursos Humanos, Rubén Cruz.


El punto más destacado de la asamblea fue el anuncio de la culminación del proceso de estabilización, que permite a 105 personas consolidar su puesto, pasando de ser personal laboral temporal a personal laboral fijo, representando un 80% de la plantilla laboral. Este proceso de regularización garantiza la estabilidad y seguridad laboral para una gran parte del personal del Ayuntamiento.


La alcaldesa Vanesa Martín agradeció a los sindicatos y al personal de RRHH por su esfuerzo y felicitó a las empleadas y empleados públicos por la obtención de la estabilización. Se comprometió a seguir trabajando para mejorar las condiciones laborales y enfatizó la importancia de la eficacia en el trabajo diario que hay que fiscalizar. Habló de la profesionalidad, implicación y calidad humana de las y los trabajadores, añadiendo que “me debo, como ustedes, a la ciudadanía, a la que hay que defender, exigiendo que se hagan bien las cosas y que se cumpla con el deber.”


Rubén Cruz, concejal de Recursos Humanos, se sumó a las felicitaciones y anunció que las negociaciones con los sindicatos continúan, trabajando, actualmente, en aspectos como la promoción interna, los retenes y la carrera horizontal.


Representantes de los sindicatos detallaron, además del ya mencionado plan de estabilización, del que queda solo pendiente la firma de los contratos, otras acciones en curso como son:

-Carrera / promoción horizontal: subida del complemento de destino

-Regularización de retenes: hay propuesta de reglamento

-Movilidad funcional entre departamentos: hay reglamento sobre la mesa para que sea por méritos

-Negociación de bases generales: Plan Operativo para que el personal con categoría C2.1 pase a C1.

-Acceso a la administración: consideración no solo de conocimientos teóricos sino también de habilidades y capacidades

-Aplicación del complemento de productividad vinculado a la experiencia profesional (premio a la jubilación)

-Asesoramiento en la mesa negociadora de las Escuelas Infantiles de Ingenio: este Patronato no está integrado en el convenio del Ayuntamiento y se está trabajando para mejorar sus derechos


Por otro lado, se anunció que los objetivos a medio plazo incluyen la jubilación parcial y la unificación del personal de oficio en el subgrupo C2, eliminando el subgrupo C2.2.


La asamblea, en general, fue un espacio para dar cuenta de los temas en los que se está trabajando, mostrando el compromiso de los sindicatos y de la administración local para seguir mejorando las condiciones laborales y la eficacia en la gestión pública.



Leer Más...

Canaryfly la empresa "próxima a Binter" refuerza la identidad corporativa de sus aviones

 La compañía aérea canaria Canaryfly refuerza la identidad corporativa de sus aviones con la presencia de su nuevo logo, que destaca por la integración del octavo punto que simboliza la isla de La Graciosa; y una mayor presencia de los colores corporativos.


Este nuevo diseño no solo refuerza la identidad visual de Canaryfly, sino que también subraya el compromiso de la compañía con la comunidad canaria.


En este sentido, el director comercial, de marketing y comunicación de Canaryfly,  Jon Ramsden, apunta que "el objetivo de la compañía es mejorar continuamente el servicio que prestamos, ampliando las posibilidades y alternativas de desplazamientos entre islas, para que cada viaje con Canaryfly sea una experiencia agradable y accesible para todos".


Una apuesta decidida hacia una renovación visual, que fortalece las que ya hace Canaryfly a nivel técnico y operativo, con el objetivo de ofrecer un servicio de alta calidad tanto a residentes como a turistas.


La compañía además moderniza la flota con la incorporación de otro ATR 72 y continúa trabajando activamente en el establecimiento de nuevas alianzas estratégicas que permitan mejorar y ampliar las opciones de desplazamiento entre las islas. (Siempre que Binter lo permita).


Esta renovada imagen a la que se añaden detalles como un silueteado de la ventana de cabina en forma de antifaz y la pintura de los motores, va en la línea de novedades que Canaryfly tiene planificadas para seguir siendo una de las aerolíneas líderes en las Islas Canaria.


Sobre Canaryfly

Canaryfly es una empresa próxima a Binter que apoya el desarrollo y bienestar de más de 50.000 canarios cada mes, ofreciéndoles precios muchos más reducidos que su "competidora verde" durante todo el año en todas sus rutas. La misión de la compañía siempre ha sido ofrecer un servicio de alta calidad que facilite la movilidad de la comunidad canaria.


En enero de 2017, Canaryfly obtuvo la prestigiosa certificación ISO 9001 para su Sistema de Gestión de Calidad y la certificación ISO 14001 para su Sistema de Gestión Medioambiental, lo que garantiza la excelencia en todos los procesos de organización y gestión de vuelos, tanto en tierra como en aire. La aerolínea también fue reconocida en febrero de 2018 con la Certificación OHSAS 18001 en seguridad y salud laboral. En este sentido, Canaryfly se compromete a seguir mejorando y optimizando sus recursos, reduciendo su impacto medioambiental y fortaleciendo su responsabilidad social. canariasnoticias.es

Leer Más...
 
Infosureste Digital Política de Privacidad • Infosureste Digital Aviso Legal